• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
¿A qué huelen los libros?

¿A qué huelen los libros?

noviembre 14, 2015

MÉXICO DISEÑA PLAN DE APOYO ANTE CIERRE FRONTERIZO A LA EXPORTACIÓN GANADERA DECRETADO POR EE.UU. PRESIDENTA SHEINBAUM ACUERDA CON GOBERNADORES Y ASOCIACIONES FORTALECER EL PLAN MÉXICO

agosto 20, 2025

QUINTANA ROO MANTIENE VIGILANCIA POR ACTIVIDAD CICLÓNICA EN EL ATLÁNTICO: AUTORIDADES ALERTAN SOBRE ZONAS DE BAJA PRESIÓN CON POTENCIAL DE DESARROLLO CICLÓNICO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

agosto 20, 2025

NUEVA SUPREMA CORTE PROYECTA AUDIENCIAS PÚBLICAS Y SISTEMA AUTOMATIZADO PARA AGILIZAR JUSTICIA: MINISTROS BUSCAN CERCANÍA CON LA CIUDADANÍA 

agosto 20, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA Y EL SECRETARIO DE SALUD FLAVIO CARLOS ROSADO IMPULSAN FOROS DEL PUEBLO SOBRE VIH/SIDA

agosto 20, 2025

LULA Y MACRON ACUERDAN ACELERAR NEGOCIACIONES DEL ACUERDO MERCOSUR-UE: PRESIDENTE DE BRASIL Y MANDATARIO FRANCÉS CONVERSAN SOBRE ARANCELES Y COMERCIO BILATERAL

agosto 20, 2025

¿SERÁ FERIADO EL 1 DE SEPTIEMBRE POR EL PRIMER INFORME DE PRESIDENTA SHEINBAUM? TE DECIMOS MAS DETALLES SOBRE ESTE DÍA Y TODO LO QUE DEBES SABER

agosto 20, 2025
ASALTAN A CASA DE EMPEÑO EN LA SM 107 DE CANCÚN: SUJETOS ARMADOS DESPOJARON DINERO Y ARTÍCULOS DEL LOCAL, AUTORIDADES BUSCAN A LOS RESPONSABLES

ASALTAN A CASA DE EMPEÑO EN LA SM 107 DE CANCÚN: SUJETOS ARMADOS DESPOJARON DINERO Y ARTÍCULOS DEL LOCAL, AUTORIDADES BUSCAN A LOS RESPONSABLES

agosto 20, 2025

OCHO COLABORADORES DEL EX LÍDER DE LA CROC, MARIO MACHUCA, LLAMADOS A DECLARAR TRAS SU ASESINATO: SIGUEN LAS DILIGENCIAS EN CANCÚN

agosto 20, 2025

SECRETARIA DE TURISMO INFORMA QUE MÉXICO RECIBIÓ 45 MILLONES DE VISITANTES INTERNACIONALES BAJO LA PRESIDENCIA DE CLAUDIA SHEINBAUM, CONSOLIDANDOSE COMO SEGUNDO DESTINO TURÍSTICO DE AMÉRICA

agosto 20, 2025

QUINTANA ROO PARTICIPA EN FERIA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMÉRICA LATINA PARA IMPULSAR TURISMO DE REUNIONES

agosto 20, 2025

TRIBUNAL DE APELACIONES SUSPENDE PROTECCIÓN TEMPORAL PARA 60 MIL MIGRANTES DE CENTROAMÉRICA Y NEPAL EN EE.UU. 

agosto 20, 2025

GARCÍA LUNA PIDE 90 DÍAS MÁS PARA PRESENTAR APELACIÓN; DENUNCIA AISLAMIENTO Y MALAS CONDICIONES EN PRISIÓN

agosto 20, 2025
jueves, agosto 21, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Diversión

¿A qué huelen los libros?

by MACRONEWS
2015/11/14
in Diversión, Libros Y Música
0
¿A qué huelen los libros?
504
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Todo aficionado a la lectura reconoce el olor de los libros, ese que flota por el aire en cualquier biblioteca o que nos golpea al abrir algún libro olvidado en nuestra estantería. Los olores son producidos por moléculas químicas que pueden tener multitud de orígenes y ya hemos hablado del origen del olor a lluvia en un artículo anterior. Ahora buscaremos el origen del olor a libro usado.

libros

La causa de que aparezca este olor en los libros viejos se puede considerar poco romántica: el papel se pudre con el tiempo. Desde que empezamos a fabricar el papel a partir de celulosa, éste contiene algunos contaminantes naturales que están entremezclados de manera inseparable entre sus fibras.

En la madera, las moléculas de glucosa (un tipo de azúcar) son capaces de enlazarse formando largas cadenas especialmente estables llamadas celulosa. Esta estabilidad es debida a que estas largas cadenas pueden apilarse formando varias capas imposibles de atacar para la mayoría de compuestos químicos. Por ese motivo la mayoría de animales no son capaces de comer madera, incluidos los seres humanos. Si comemos celulosa ésta pasa a través de todo nuestro sistema digestivo de manera intacta pero arrastrando moléculas de agua por su camino fomentando la diarrea. Tenemos muchos productos en el mercado que contienen celulosa, aunque en alimentación nos referimos a ella como fibra.Realmente no hay una gran diferencia entre unos cereales ricos en fibra y la caja que los contiene.

Existen animales capaces de ingerir celulosa, como las termitas. Sin embargo, la mayor parte de consumidores de celulosa son microorganismos. Estos son los encargados de descomponer la celulosa de la madera en moléculas más simples para su absorción, y en caso de microorganismos vegetales crear su propia capa de celulosa sintetizada por ellos que les sirva como escudo. Todo este proceso de descomposición de la celulosa hace que el ambiente químico se vuelva más ácido, afectando a una molécula presente en la madera y mezclada normalmente con la celulosa del papel: la lignina.Cuando el papel se descompone y se vuelve ácido, la lignina se rompe y se vuelve volátil, siendo capaz de viajar por el aire hasta nuestra nariz, evocando ese olor a libro viejo.

Este olor es un buen indicador del estado de deterioro del papel, por lo que se han buscado varias estrategias para detectarlo de manera temprana y poder ralentizar el proceso de descomposición. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos trata 250.000 libros al año con óxido de magnesio, capaz de disminuir la acidez del papel. Por otro lado, la investigadora química Lorraine Gibson, de laUniversidad de Strathclyde en Escocia, ha desarrollado un dispositivo que actúa como una “nariz química”, capaz de rastrear los niveles de lignina cercanos a un libro y poder hacer saltar la alarma antes incluso de poder notarlo nosotros con nuestro olfato.

El olor a libro viejo es tan reconocido en todo el mundo que en los últimos años se han lanzado varios perfumes con extractos de lignina para imitar el olor a libro antiguo y poder pulverizarlo en una biblioteca o en ti mismo.

Puede que la biblioteca de tu casa no huela a libro viejo porque solo tengas ediciones recién impresas. En ese caso estarás acostumbrado al olor a libro nuevo. Este olor tiene un origen ligeramente diferente: está provocado en parte por partículas residuales del pegamento que se usa para encuadernar el libro y en parte por otros componentes de la madera similares a la lignina mucho más inestables que el papel y que se descomponen durante el proceso de lectura del libro. Sin embargo, recuerda que el papel de tus libros nuevos acabara degradándose y oliendo a papel viejo algún día. Quizá cuando eso suceda nos habremos pasado todos al ebook digital.

(FUENTE: medciencia)

Tags: librosolor
Share202Tweet126Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.