Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno buscará establecer un acuerdo integral y comprensivo con Estados Unidos, en respuesta a los recientes aranceles del 50% al cobre impuestos por el presidente Donald Trump, así como para abordar temas de seguridad fronteriza, migración y comercio bilateral. La propuesta será presentada este viernes en una reunión de alto nivel en Washington, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, junto con representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Comercio.
LEER: NO ES TU CONEXIÓN: OUTLOOK Y MICROSOFT 365 PRESENTAN FALLAS DE ACCESO ESTE 10 DE JULIO
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la delegación mexicana retomará la propuesta planteada al presidente Trump durante la Cumbre del G7, en la que se sugirió abordar los temas de manera conjunta y no fragmentada. “Vamos a tocarlos todos juntos y llegar a un acuerdo integral y comprensivo”, afirmó la mandataria, subrayando que el enfoque busca respetar la soberanía nacional y establecer mecanismos de cooperación equilibrados.
Los temas centrales de la reunión incluyen:
- Seguridad bilateral, con énfasis en el respeto a los límites territoriales y esquemas de coordinación.
- Migración, especialmente la situación de los mexicanos en EE. UU. y la protección de sus derechos.
- Comercio, con especial atención al impacto de los nuevos aranceles al cobre y otros sectores estratégicos.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Sheinbaum aclaró que los aranceles al cobre no fueron dirigidos exclusivamente a México, sino que forman parte de una decisión global del gobierno estadounidense. “A veces parece que es algo contra México, pero no. Es una decisión del Gobierno de Estados Unidos de ponerle arancel a todo el cobre de todo el mundo”, puntualizó. México exportó más de 975 millones de dólares en cobre a EE. UU. en 2024, por lo que el nuevo gravamen podría tener efectos significativos en la industria nacional, especialmente en estados como Sonora, Zacatecas y San Luis Potosí.
La presidenta también destacó que el borrador del acuerdo de seguridad ya está prácticamente terminado, y que el proceso de negociación podría extenderse, pero será clave para generar certidumbres económicas y diplomáticas. “Todo esto ayudará a responder incertidumbres nacionales”, concluyó.