Las reacciones por la presunta complicidad de tres instituciones financieras en el lavado de dinero del crimen organizado están llegando en el transcurso de la tarde. Ahora, el banco Intercam se ha posicionado contra el dictamen del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Negamos tajantemente la vinculación de esta institución con cualquier práctica ilícita, particularmente lavado de dinero, y reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la legalidad”, informaron a través de una nota.
Agregan que durante casi 30 años han estado apegados a todas las normas y regulaciones establecidas por las autoridades nacionales e internacionales, y bajo los principios de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
“Nos mantendremos en constante comunicación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La SHCP ha manifestado no tener a la fecha ninguna información en este sentido”, comunicaron.
El banco mexicano precisa que el Departamento del Tesoro excluye explícitamente a las subsidiarias de Intercam con base en los Estados Unidos.
¿Qué sucedió entre Intercam y el Departamento del Tesoro?
En la tarde del 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una orden que relaciona a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por su presunta relación con actividades de lavado de dinero proveniente del tráfico ilícito de opioides.
El organismo estadounidense argumentó que las instituciones financieras antes mencionadas “han desempeñado colectivamente un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo”.
Las instituciones financieras cubiertas por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos no podrán tener relacionamiento alguno con los denunciados, incluidas transferencias de fondos, cuenta o dirección de moneda virtual convertible y entrará en vigor dentro de 21 días, según el señalamiento del Tesoro.
Previamente al posicionamiento de Intercam, Vector Casa de Bolsa rechazó los señalamientos emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al argumentar que ha operado bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras nacionales.
También la SHCP, a cargo de Edgar Amador Zamora, informó que no existen datos probatorios sobre la acusación de su contraparte estadounidense.
Explica que la única información que recibió del Departamento del Tesoro estadounidense fueron datos de algunas transferencias electrónicas realizadas, a través de las instituciones señaladas, con empresas de origen chino.