- Hallazgo de crematorio clandestino en cerro Cuauhtépetl reaviva crisis de desapariciones en Jalisco; Guerreros Buscadores denuncian omisión oficial
Redacción Macronews.- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de lo que calificaron como un “crematorio clandestino” en las faldas del cerro Cuauhtépetl, a unos 17 kilómetros de Teuchitlán, municipio que en marzo pasado fue escenario del descubrimiento de un presunto campo de adiestramiento criminal en el rancho Izaguirre. El nuevo hallazgo, realizado el martes 15 de julio, incluye restos óseos calcinados, fragmentos de cráneos, casquillos percutidos de arma larga y sillas con impactos de bala, lo que refuerza la hipótesis de que el sitio fue utilizado para la ejecución e incineración de personas.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Durante una transmisión en vivo, integrantes del colectivo mostraron imágenes del terreno, donde se observan árboles quemados y estructuras metálicas con señales de violencia. “Se alcanzan a ver todos los árboles que están quemados, y a lo que comenta la persona que nos dio este punto, la referencia es que quemaban a las personas”, relató una de las buscadoras. El sitio fue identificado gracias a una denuncia anónima, y según los testimonios recabados, funcionaba como campamento de entrenamiento y lugar de exterminio.
Los hallazgos fueron entregados a las autoridades junto con las coordenadas exactas del lugar. Sin embargo, hasta el momento, la Fiscalía General del Estado de Jalisco no ha emitido información oficial sobre el procesamiento del sitio ni sobre la posible recuperación de restos humanos. Esta omisión ha sido duramente criticada por Guerreros Buscadores, quienes señalaron que la lógica institucional de “sin cuerpo no hay delito” perpetúa la impunidad en casos de desaparición forzada.
LEER: ALERTA POR “ROBOLLAMADAS”: ESTAFAS TELEFÓNICAS QUE IMITAN VOCES Y ROBAN DATOS PERSONALES
“Es alarmante cómo en algunos contextos se argumenta que ‘sin cuerpo no hay delito’, pero la desaparición de personas, especialmente cuando implica la eliminación de restos mediante cremación, es un delito grave con graves implicaciones legales y éticas”, denunció el colectivo en sus redes sociales. La organización también reiteró que Jalisco se ha convertido en “la fosa más grande del país”, tras documentar múltiples hallazgos similares en los últimos años, incluyendo el de más de 400 zapatos y restos calcinados en el rancho Izaguirre.
El cerro Cuauhtépetl, ubicado en la Sierra del Águila, ha sido señalado como zona de actividad delictiva persistente. Pobladores cercanos han reportado haber visto llamas encendidas durante varios días, lo que refuerza la hipótesis de cremaciones al aire libre. Expertos forenses han indicado que, mediante análisis de mitocondria, es posible realizar identificaciones humanas incluso a partir de huesos calcinados, por lo que el procesamiento adecuado del sitio podría arrojar resultados clave para cientos de familias que buscan a sus desaparecidos.
El colectivo exigió que se realicen investigaciones serias, se garantice justicia y se reconozca la magnitud de la crisis de desapariciones en la entidad. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, Jalisco encabeza la lista nacional con más de 15,000 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas.