“Flossie” se convierte en huracán categoría 1 frente a Colima; se prevén lluvias torrenciales y oleaje de hasta 6 metros en el Pacífico mexicano
Redacción Macronews.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que la tormenta tropical “Flossie” se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson durante la noche del lunes 30 de junio. El fenómeno se localiza a 280 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima, y a 220 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, con vientos sostenidos de 120 km/h, rachas de hasta 150 km/h y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
La amplia circulación de “Flossie” ha comenzado a generar lluvias intensas a torrenciales, vientos muy fuertes y oleaje elevado en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Oaxaca, con efectos indirectos también en Sinaloa y Nayarit. En particular, se esperan precipitaciones de hasta 250 mm en zonas de Michoacán y Colima, así como oleaje de 5 a 6 metros en sus costas.
La Conagua y el Sistema Nacional de Protección Civil exhortaron a la población a extremar precauciones, especialmente en zonas costeras, y a seguir las recomendaciones oficiales, incluyendo la suspensión de actividades marítimas y la evacuación preventiva en áreas de riesgo. Las autoridades estadounidenses también emitieron alertas para sus ciudadanos en México, advirtiendo sobre corrientes de resaca mortales y olas gigantes que ya han cobrado vidas en temporadas anteriores.
El pronóstico indica que “Flossie” podría intensificarse a huracán categoría 2 en las próximas 24 a 36 horas, mientras se desplaza paralelo a las costas del Pacífico mexicano, sin tocar tierra directamente. No obstante, sus bandas nubosas y el arrastre de humedad provocarán lluvias muy fuertes a intensas en gran parte del país, incluyendo el centro, norte y sureste, debido a la interacción con canales de baja presión y una vaguada en altura.
En la región sureste y la península de Yucatán, se prevén chubascos y tormentas eléctricas por el ingreso de humedad del Golfo de México y el mar Caribe. Las autoridades meteorológicas mantienen zonas de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zonas de vigilancia desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes.
El SMN reiteró que las lluvias podrían provocar inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos y arroyos, por lo que se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales y evitar cruzar cuerpos de agua crecidos.