David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSA), confirmó la presencia de 2 mil 942 casos de sarampión en México; el 95% de estos se registraron en el estado de Chihuahua. Por este motivo, la dependencia federal convocó a una reunión extraordinaria en la entidad para revisar equipos de respuesta.
Los datos presentados en la Conferencia Matutina de este martes contemplan el número de casos registrados hasta el 1 de julio; un día antes, el Boletín Epidemiológico de la Semana Epidemiológica 25 reveló 2 mil 597 casos confirmados y nueve defunciones, ocho de ellas en Chihuahua.
¿Cuál es el panorama del sarampión en México?
La SSA ha logrado diagnosticar 2 mil 942 casos de sarampión repartidos en 18 estados de la República Mexicana, de los cuales, 2 mil 605 están confirmados con pruebas de PCR, según dijo el secretario de Salud este martes.
Hasta el momento, existen 255 pacientes pendientes de confirmación y la tasa de incidencia actual por la enfermedad es de 2.21 por cada 100 mil personas.
¿Cuál es el estado más afectado por la enfermedad?
Chihuahua es el estado con mayor número de casos con 2 mil 752, es decir, cerca del 93.5% de los casos totales en México, según los datos revelados en Palacio Nacional.
La autoridad sanitaria mexicana ha podido confirmar 2 mil 416 casos en la entidad del norte mexicano, mientras que su tasa de incidencia es de 69.4 por cada 100 mil habitantes.
Otras diecisiete entidades de la República Mexicana presentan los 190 casos restantes de sarampión reportadas hasta este martes 1 de julio, estos son:
- Baja California Sur – 7
- Campeche – 6
- Coahuila – 15
- Durango – 18
- Guanajuato – 2
- Guerrero – 5
- Michoacán – 13
- Oaxaca – 4
- Querétaro – 1
- Quintana Roo – 2
- San Luis Potosí – 1
- Sinaloa – 2
- Sonora – 79
- Tabasco – 1
- Tamaulipas – 12
- Yucatán – 1
- Zacatecas – 21
Hasta la fecha, entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León no han reportado brotes de la enfermedad.
Llaman a reunión extraordinaria en Chihuahua
David Kershenobich anunció durante la Conferencia Matutino que mañana miércoles 2 de julio se llevará a cabo una reunión extraordinaria en Chihuahua con representantes de Salud de todo el país y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para revisar las acciones encaminadas a frenar el brote.
El secretario de Salud señaló que en el encuentro se revisará el panorama del sarampión en México y en la región.
“El día de mañana se va a llevar una reunión en Chihuahua, para consolidar este tipo de actividades (como vacunación)y hacer otras que consideramos importantes. Estarán los representes de las 32 entidades federativas y ahí se va a revisar el panorama mundial y regional del sarampión en las Américas”.
David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSA)
Asimismo, se contará con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para revisar las condiciones epidemiológicas del brote, así como de la vigilancia y los métodos de laboratorio.
“También se va a revisar el funcionamiento de los equipos de respuesta federal y estatal, las coberturas de vacunación que hemos tenido y los escenarios epidemiológicos e intervenciones priorizadas de epidemiología, vacunación y laboratorio”, remató.
Recomendaciones de la SSA para combatir el sarampión
Con la evolución del brote de sarampión en México, el funcionario federal anunció que se pretende implementar medidas adicionales, por lo que recomendó la vacunación para niños.
Asimismo, “hemos extendido la vacunación en adultos hasta 49 años de edad para tratar de cubrir a la mayor parte de la población y tenerlo contenido en Chihuahua”.
Kershenobich informó que, al corte de junio, los 32 estados de la República cuentan con 4.5 millones de dosis de la vacuna Triple Viral (SRP) y 1.4 millones de la Doble Viral (SR) para la población de 1 a 49 años.
“No tenemos problema en el número de vacunas y estamos reforzando la campaña en medios para que se vacunen las personas”, finalizó el titular de la SSA, quien también urgió la necesidad de vacunar a los trabajadores migrantes que bajan de la Sierra a los campos menonitas, en donde se están contagiando.