- 7 trucos para ahorrar en el súper que los expertos usan: hasta 30% menos en tu ticket mensual
Redacción Macronews.- El gasto en el supermercado representa uno de los rubros más significativos para las familias mexicanas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el consumo de alimentos y bebidas absorbe más del 35% del ingreso mensual promedio de los hogares. En este contexto, conocer y aplicar estrategias inteligentes puede marcar una diferencia sustancial en el presupuesto familiar.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Expertos en finanzas personales y psicología del consumidor han identificado siete trucos clave que permiten reducir el gasto sin sacrificar calidad ni nutrición.
- Lista de compras inteligente: Planificar el menú semanal y revisar la despensa antes de salir evita compras duplicadas y reduce el desperdicio. Ser específico en la lista (por ejemplo, “1 kg de manzanas” en lugar de “fruta”) disminuye las compras impulsivas.
- Evitar el carrito grande: Los carritos amplios generan una percepción de vacío que incita a llenarlos más. Usar una canasta de mano cuando se compran pocos artículos ayuda a limitar el gasto. Además, ir directo a los productos necesarios evita recorrer pasillos diseñados para tentar al consumidor.
- Marcas propias: Productos como Great Value, Precissimo o Chedraui ofrecen calidad comparable a marcas líderes, pero a precios hasta 30% más bajos, ya que no invierten en publicidad. Comparar ingredientes revela que muchas veces son idénticos.
- Ofertas y cupones digitales: Aplicaciones como Tiendeo, Picodi y Promodescuentos permiten consultar folletos y promociones antes de ir al súper. Planear el menú en función de las ofertas semanales maximiza el ahorro.
- Mercado local vs supermercado: Frutas, verduras y productos frescos suelen ser más económicos en tianguis o mercados. Dividir las compras entre supermercado (productos no perecederos) y mercado local (frescos) puede reducir el gasto mensual hasta en 15%.
- No comprar con hambre: Ir al súper con el estómago vacío aumenta la probabilidad de adquirir productos innecesarios. Comer un snack antes de salir ayuda a mantener el enfoque en la lista.
- Psicología del precio: Precios terminados en “.99” y la colocación de productos a la altura de los ojos son tácticas para influir en la decisión de compra. Buscar en estantes superiores o inferiores permite encontrar opciones más económicas.
Según un análisis de Principal Financial Group México, aplicar estas estrategias puede generar un ahorro acumulado de hasta $1,200 pesos mensuales en una familia promedio. La clave está en transformar el acto de comprar en un ejercicio consciente y estratégico.