Así como las inversiones se consideraban (tal vez hoy todavía), temas para ricos, la asesoría financiera no está dentro de las cosas que se podría pagar. No obstante, con el auge de la Inteligencia Artificial esto podría cambiar, ¿se convertirá la IA en el nuevo consejero de bolsillo?
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) considera que con la llegada de la Inteligencia Artificial el asesoramiento financiero puede ser accesible para casi todos (si consideramos aquellos que no cuentan con internet), y se podrían beneficiar de recibir información más personalizada sobre cómo ahorrar e invertir para el futuro.
LEER CICLISTA PIERDE LA VIDA TRAS SER ARROLLADO POR PIPA DE DOBLE REMOLQUE EN LA AVENIDA COLOSIO
Crear un plan financiero resiliente y significativo sería una de las ventajas de la IA como asesor, esto, a su vez, traería una equidad, agrega el WEF. Y claro, ya no se estaría pensando que el plan de retiro es que llegue el fin del mundo, como lo sugieren los memes.
El control financiero, fundamental para la planeación
La planeación es fundamental en las finanzas personales, no sólo porque con ella se establecen metas a corto, mediano y largo plazo, también porque para llegar ahí primero se debe tener un control sobre lo que se gana, las deudas que se tienen y el nivel de ahorro.
En México, no existe una educación financiera formal, diríamos que todo se aprende a prueba y error, y tener a una guía financiera, tal vez, haría la diferencia, en ese estira y afloja que tenemos con el dinero, independientemente de que sabemos que un problema raíz son los bajos sueldos.
En ese sentido, el primer paso para tener una planeación financiera que nos lleve a terminar la quincena en números negros, es el presupuesto, y la mayoría de los mexicanos ni lo hacen, pero tampoco lo saben realizar.
La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refiere que 53.2% de la población realizó algún tipo de registro o control de sus gastos; práctica que fue más alta entre las mujeres (54.4%) que entre los hombres (51.8%).
¿Y si con la IA, y sólo introduciendo algunos datos básicos, la otra mitad de la población pudiera hacer un registro de sus gastos, un presupuesto y así lograr tener el control de en qué se va su dinero?
“Si bien ninguna receta mágica puede curar todos los problemas financieros, un asesoramiento financiero justo y eficaz puede ayudar a una persona a satisfacer sus necesidades a corto plazo, como el alquiler, los alimentos, el combustible y los costos de salud, y sus objetivos a largo plazo, como los ahorros para la jubilación y la propiedad de una vivienda”, dice el WEF.
Los riesgos de la asistencia financiera de la IA
Antonio Ceballos, especialista en finanzas personales, explica que, si bien, la IA ya puede analizar cuentas bancarias, anticipar gastos, sugerir recorte de éstos o inversiones, lo que nunca se debe perder de vista es que tiene sesgos, “La IA será una herramienta poderosa, pero no infalible. Es fundamental mantener el criterio y sentido común para evaluar sus recomendaciones”.
Debemos recordar que la IA aprende de datos históricos. Esos patrones pueden reflejar sesgos, como diferencias salariales por género o raza, en ese sentido podría replicar y perpetuar esos sesgos en sus recomendaciones.
Por ejemplo, podría sugerir inversiones más conservadoras a mujeres o minorías basándose en datos históricos que reflejan oportunidades limitadas para ellos.
Aunque podríamos decir que es personalizada, también tenemos que entender que la IA carece de capacidad para comprender matices emocionales, situaciones personales imprevistas o metas no cuantificables, que un asesor de carne y hueso sí puede entender, captar.
Un divorcio, una enfermedad grave o el deseo de apoyar a un familiar pueden alterar drásticamente la situación financiera de una persona y requerir un enfoque que la IA podría pasar por alto.
Antonio Ceballos asegura que la inteligencia artificial no tiene por qué ser enemigo de las finanzas personales. “Es una fuerza transformadora que, bien usada, puede ayudar a vivir mejor, por más tiempo y con menos estrés económico”. Recomienda prepararse desde ya y aprender a usarla.
El valor de la IA en las finanzas personales reside en su capacidad para ser un complemento, más que de reemplazo, de la inteligencia humana.
Los usuarios deben ser conscientes tanto de las ventajas como de los posibles sesgos al considerar un asesor financiero impulsado por IA.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/ia-financiera-nuevo-consejero-bolsillo-20250711-767696.html