¿Recuerdan la empresa que revivió tres cachorros de lobos terribles? Bueno, pues ahora va por su siguiente objetivo. Revivir a los moa gigantes, una especie que se extinguió a finales del siglo XIII.
En abril del 2025, Colossal Biosciences anunció el nacimiento de tres cachorros de lobos terribles. Especie que se había extinguido desde hace más de 10 mil años. Por lo que todo indica que, revivir al moa no representaría un problema para los científicos.

Científicos planean revivir el moa gigante
El moa gigante vivió aproximadamente 40.000 años en el mundo, sin embargo, la caza indiscriminada término con su existencia. Ahora, Colossal Biosciences busca traerlos de regresó a la vida.
La empresa ya tuvo éxito con los lobos terribles y busca replicarlo con los moa para ‘restaurar el equilibrio ecológico y el patrimonio cultural’, especifícamente en Nueva Zelanda.
“Utilizamos los avances en ingeniería genética y ciencia de la desextinción para revivir al moa, con el objetivo de restaurar el equilibrio ecológico y el patrimonio cultural“. Explica Colossal Biosciences en su página oficial.
Y tranquilos, aunque se trata de aves gigantes, los moa no eran una especie carnívora, al contrario, se alimentaban de hojas ramas y frutos.

¿Qué especie era el moa gigante?
El Dinornis Robustus o mejor conocido como moa gigante, era un especie de ave no voladora originaria de Nueva Zelanda. Llegaba a crecer hasta 3.7 metros de altura y alcanzaba un peso de 280 kilogramos. De ahí su apodo de ‘gigante’.
- Altura: 3.7 metros de altura
- Peso: 280 kilogramos
- Esperanza de vida: 50 años
- Velocidad: 3 a 5 kilómetros por hora
- Hábitat: Bosques
- Dieta: Herbívoro

Los moa se alimentaban de hojas, ramas, y frutos, con lo que ayudaban a la dispersión de semillas y el desarrollo del hábitat. Tenían cuellos largos y un plumaje que les cubría gran parte del cuerpo. La evolución no los favoreció, se quedaron sin alas y perdieron la capacidad de volar.
Los primeros maoríes que se registraron en el área, comenzaron a cazar a los moa para alimentarse de ellos. De acuerdo con los investigadores, los maoríes hacían hoyos gigantes en la tierra para atraparlos y saqueaban sus nidos. Con el tiempo, la caza aumentó y las aves se fueron extinguiendo. Aunque eso podría cambiar en los próximos años.