Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este lunes sobre uno de los pilares que integrarán su próxima iniciativa de reforma electoral: la eliminación de las listas de representación plurinominal, a favor de una verdadera vinculación territorial con el electorado. En el marco de este posicionamiento, Sheinbaum afirmó que el objetivo no es restringir la representación de minorías, sino garantizar que quienes accedan a cargos legislativos lo hagan mediante contacto directo con la ciudadanía y no a través de mecanismos considerados “alejados del voto popular”.
Durante sus declaraciones, la presidenta aclaró que su propuesta no pretende excluir a partidos minoritarios que no logren ganar diputaciones o senadurías de manera directa. Sin embargo, criticó que las listas plurinominales se han convertido en una vía de acceso al poder sin respaldo electoral. “Es muy importante que quien quiera obtener el voto, salga al territorio a convencer a la ciudadanía”, puntualizó Sheinbaum, subrayando que las campañas son el vehículo legítimo de representación.
El tema ha generado debate en círculos académicos y políticos. Este fin de semana, integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), como Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg, señalaron la importancia de que cualquier reforma electoral surja del más amplio consenso entre fuerzas políticas. En este contexto, Sheinbaum reafirmó que su gobierno abrirá el espacio de discusión correspondiente en cuanto se presente la iniciativa. “Ya en su momento presentaremos la propuesta del gobierno de México y que se abra, que tenga un espacio de discusión importante para su posterior aprobación”, expresó.
La mandataria federal fue clara al rechazar cualquier incremento en el número de legisladores plurinominales. “México es una democracia, hay veces que estamos de acuerdo y hay veces que no, pero se permite a todos participar. Nosotros no estamos de acuerdo en que se suba al doble a los plurinominales”, señaló. A pesar de esta postura, enfatizó que las minorías deben tener representación en el Congreso, aunque esta debe estar sustentada en el esfuerzo de territorio y contacto ciudadano.
La propuesta central consistirá en sustituir la lista de plurinominales por el principio de primera minoría, lo cual permitiría que candidatos que queden en segundo lugar en sus distritos —y que hayan realizado campañas— accedan al Congreso. “Es muy importante la esencia del voto popular”, sostuvo la presidenta, quien reiteró que las listas plurinominales no han ofrecido una representación auténtica en el país.
En un giro crítico, Sheinbaum cuestionó la posición de exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) quienes hoy se pronuncian contra la reforma electoral, pero guardaron silencio ante casos de fraude electoral y compra de votos en periodos pasados. Esta observación refuerza el compromiso del Ejecutivo en presentar una propuesta que fomente la transparencia, la legitimidad electoral y el fortalecimiento democrático.
La reforma electoral prometida por la presidenta se perfila como una de las iniciativas más relevantes de su mandato, ya que busca modificar la manera en que se elige a los representantes del pueblo y renovar la credibilidad en las instituciones legislativas.