CHICHÉN ITZÁ TIENE NUEVOS GUARDIANES: TRANSFORMADOS POR EL INAH, AHORA CUIDAN LA PIRÁMIDE DE KUKULKÁN

Redacción Macronews | Chichén Itzá, 14 de julio de 2025
En el corazón de la antigua ciudad maya de Chichén Itzá, un grupo de lomitos rescatados se ha convertido en símbolo de protección y espiritualidad: se trata de los “Perros Sagrados de Kukulkán”, un conjunto de aproximadamente 20 canes que hoy custodian las ruinas más emblemáticas de Yucatán.
Entre ellos destacan Osita, Rayas, Pinto y su líder, Cachimba, quienes fueron encontrados enfermos y desnutridos durante los meses posteriores a la pandemia. Gracias a una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), junto con el custodio José Antonio Keb Cetina, nació la Operación Rescate, que transformó sus vidas para siempre.
Actualmente, estos perros no solo gozan de alimento, vacunas y cuidados médicos, sino también de una misión especial: vigilar y proteger uno de los sitios arqueológicos más visitados del país. Mientras los turistas admiran desde lejos las escalinatas de El Castillo, estos lomitos tienen acceso privilegiado a zonas restringidas, donde patrullan con total libertad.
Durante las noches, acompañan a Keb Cetina en sus recorridos, brindándole compañía y seguridad. “Siento que los perros absorben las malas energías, como si estuvieran espiritualmente conectados con este lugar sagrado. Lo respetan más que muchos humanos”, afirmó el custodio.
En un mundo donde la historia y la naturaleza convergen, los perros guardianes de Chichén Itzá nos recuerdan que la lealtad y el espíritu protector no solo se encuentran en los mitos, sino también en cuatro patas.