Menos de un año falta para el inicio de la Copa Mundial 2026, que será la primera vez que se dispute con tres países como coanfitriones: Canadá, Estados Unidos y México. Sin hay mucha incertidumbre alrededor del torneo de la FIFA, principalmente por la situación política que se ha presentado entre los dos últimos países.
De hecho, según reportes que comenzaron a circular este lunes, tras la finalización de la Copa Mundial de Clubes, el gobierno canadiense trataría de aprovechar la tensión social para quedarse con el partido inaugural, por ahora programado para disputarse en el Estadio Azteca.
LEER INVESTIGAN A POLICÍA MUNICIPAL DE CANCÚN TRAS DISPARAR CONTRA MOTOCICLISTA EN PARAÍSO MAYA
Gobierno canadiense busca albergar el juego inaugural
Según reportaron los medios digitales de La Política Online y Columna Digital, la actual administración -comandada por el primer ministro Mark Carney– pensaría en presionar a la FIFA para cambiar la sede del primer partido del Mundial 2026. Esto a raíz de las recientes marchas contra la gentrificación que se dieron en Ciudad de México.
En años recientes, el costo de las rentas ha incrementado de forma considerable en la capital de México, así como en Guadalajara y Monterrey, también ciudades sedes de la Copa del Mundo. Por ello, la ciudadanía ha empazado a organizarse para exigir a los gobiernos garantías para una vivienda digna y no permitir que emporios como AirBnb tomen el control del mercado inmobiliario.
No obstante, la primera marcha contra la gentrificación realizada en Ciudad de México trajo consigo destrozos en colonias como Roma y Condesa, que tienen alta concentración de extranjeros procedentes de Estados Unidos y Europa. La manifestación también contó con testimonios de comunidad local que ha sufrido de desplazamiento, pero los destrozos han acaparado reflectores.
Por ello, el gobierno de Carney trataría de aprovecharse de esta situación, así como la inseguridad constante que hay en México, para que la inauguración no sea en territorio azteca. De momento, solo son reportes, mientras que el Estadio Azteca sigue en remodelación.
Tensión entre FIFA y Estados Unidos
Por otra parte, los medios señalados también apuntaron a la tensión por las redadas antimigrantes de la política de Donald Trump. Esto provocó protestas en las calles de varias ciudades sede, además de una ausencia considerable de público en las tribunas durante la Copa Mundial de Clubes.
Ante esta situación, según los medios mencionados, Canadá buscaría una nueva repartición de los partidos con México y dejar fuera a Estados Unidos. Esta situación, según reportó The New York Times, ha provocado fuertes contrapuntos entre la FIFA y la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, encargada de la cuestión fronteriza.
A pesar de ello, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, apareció en varias ocasiones a lado del mandatario estadounidense, quien además se robó el protagonismo durante la ceremonia de premiación de Chelsea, que derrotó a PSG en la Final del Mundialito. Ante todo esto, el mes clave para darle mayor panorama al Mundial de 2026 será diciembre, cuando la FIFA haga la revisión final de las sedes.