GOOGLE DESTACA EL POTENCIAL TRANSFORMADOR DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN AMÉRICA LATINA
En el foro AI Conversation, Kent Walker y Ramiro Sanchez expusieron cómo la IA está revolucionando desde la ciencia médica hasta el servicio público, con especial énfasis en el papel estratégico de América Latina.
Ciudad de México, 17 de julio de 2025.– Durante una nueva edición del evento AI Conversation de Google, Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google & Alphabet, y Ramiro Sanchez, director de Marketing para Google Latinoamérica, abordaron el impacto profundo de la inteligencia artificial (IA) en la investigación, la innovación y la vida cotidiana, destacando el papel clave que juega América Latina en este proceso.
“Lo que estamos viendo en IA es realmente extraordinario. La velocidad y la escala de estos cambios son notables”, afirmó Walker.
Ambos ejecutivos coincidieron en que la IA ya no es solo una herramienta experimental: ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología de uso general que transforma sectores como la salud, la gestión del agua, la ciencia de materiales y el aprendizaje.
De la predicción molecular a la innovación médica
Walker subrayó el ejemplo de AlphaFold, una tecnología desarrollada por DeepMind que resolvió un problema científico de más de 50 años: predecir el plegamiento de proteínas. Con más de 2.5 millones de investigadores colaborando a nivel mundial, este avance abre nuevas posibilidades para el desarrollo de medicamentos y diagnósticos, con los primeros tratamientos generados por IA entrando a pruebas clínicas este mismo año.
Formación, ética y gobernanza: pilares para una IA responsable
Ambos líderes hicieron hincapié en la necesidad de colaboración entre empresas, gobiernos y universidades para garantizar una adopción ética y efectiva de la IA. En ese sentido, Walker destacó alianzas como la que mantienen con la Fundação Getulio Vargas en Brasil, que busca capacitar a funcionarios públicos en el uso de estas herramientas para mejorar los servicios gubernamentales.
“Los países que lideran no son siempre los que inventan la tecnología, sino los que mejor la implementan”, señaló.
América Latina: un ecosistema optimista e innovador
Walker destacó que América Latina es una de las regiones más optimistas del mundo respecto a la IA, y que ese entusiasmo representa una ventaja estratégica para acelerar su adopción. Más de 630 startups en la región ya aplican esta tecnología en sectores clave, desde salud hasta productividad personal.
Ejemplos como Huna (Brasil), enfocada en salud, y K-AI (México), que ayuda a planificar el tiempo de los usuarios, muestran cómo la IA ya impacta la vida cotidiana.
El futuro: innovación desde abajo
El ecosistema de startups, según Google, es el motor de una transformación empresarial a gran escala. Para Walker, este es un momento fértil y emocionante para empresas de todos los tamaños, que tienen la oportunidad de reinventarse y prosperar gracias a la inteligencia artificial.