activa plan con 14 medidas para frenar desplazamiento urbano
Redacción Macronews.- A dos días de la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la ciudadanía para que se manifieste de manera pacífica, reiterando que el derecho a la libre expresión está garantizado en el país. “Que no haya violencia. En México hay derecho a la manifestación, a la libre expresión, aunque algunos digan que no, es falso. Que se manifiesten pacíficamente”, expresó este viernes durante su conferencia matutina.
La movilización está convocada para este domingo 20 de julio a las 15:00 horas, con salida desde la estación del Metrobús Fuentes Brotantes y destino hacia El Caminero, en el sur de la capital. Esta segunda marcha se da en respuesta al fenómeno de gentrificación que, según diversos colectivos, se ha intensificado desde la pandemia de COVID-19, provocando el desplazamiento de residentes locales y el encarecimiento del costo de vida en zonas urbanas.
La primera marcha, realizada el pasado 4 de julio en las colonias Roma y Condesa, concluyó con actos de violencia y daños a negocios, lo que ha motivado a las autoridades a reforzar protocolos de seguridad y a la presidenta a insistir en la vía pacífica como mecanismo legítimo de protesta.
Sheinbaum también se pronunció en contra de cualquier acto de discriminación hacia extranjeros que han elegido México como residencia temporal. “Esto no debe ser un pretexto para un asunto discriminatorio de aquel extranjero o extranjera que quiere venir a vivir a México”, señaló, subrayando que el fenómeno debe abordarse desde una perspectiva estructural y no xenófoba.
En respuesta a las demandas ciudadanas, el gobierno capitalino, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, presentó esta semana el “Bando 1. Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, un plan integral de 14 medidas para enfrentar la gentrificación. Entre las acciones destacan:
– Estabilización de rentas, evitando incrementos superiores a la inflación.
– Fortalecimiento de la regulación de vivienda en renta, especialmente en ocupaciones de corta estancia y plataformas digitales.
– Creación de la Defensoría de Derechos Inquilinarios, para brindar asesoría legal ante abusos o despojos.
– Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, que establecerá criterios técnicos para fijar precios de alquiler.
– Impulso a la vivienda pública con enfoque sostenible, priorizando a grupos vulnerables y zonas de alta presión inmobiliaria.
La presidenta respaldó el plan de Brugada, calificándolo como “un programa integral para fortalecer que quien vive en su colonia se pueda quedar en su colonia, y que aun con el desarrollo urbano, no se generen esquemas de gentrificación que provocan altos costos de la renta y de la vida”.
El fenómeno de la gentrificación ha sido objeto de creciente debate en la capital, especialmente en alcaldías como Cuauhtémoc y Tlalpan, donde el aumento de rentas y la llegada de residentes temporales han transformado la dinámica social y económica de las colonias. Con esta nueva estrategia, el gobierno busca equilibrar el desarrollo urbano con el derecho a la permanencia y la identidad comunitaria.