PROHÍBEN EL USO COMERCIAL DE DELFINES EN MÉXICO CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LA «LEY MINCHO»
QUEDAN VETADAS ACTIVIDADES RECREATIVAS COMO EL NADO CON DELFINES EN CANCÚN Y LA RIVIERA MAYA
La reforma a la Ley General de Vida Silvestre impide la explotación de mamíferos marinos, aunque permite el uso limitado de ejemplares bajo planes de manejo previos.
LEER CEO DE ASTRONOMER PIDE DISCULPAS TRAS SER CAPTADO EN CONCIERTO DE COLDPLAY CON OTRA MUJER
Redacción Macronews
Playa del Carmen, Quintana Roo, 16 de julio del 2025.–
Después de años de presión por parte de organizaciones ambientalistas y colectivos ciudadanos en Quintana Roo, este lunes entró en vigor la conocida “Ley Mincho”, una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de delfines y otros mamíferos marinos con fines comerciales en México.
La nueva disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación, establece que estas especies solo podrán mantenerse bajo resguardo para fines científicos, educativos, de conservación o repoblación, y no para espectáculos o actividades turísticas como el nado con delfines, muy popular en delfinarios de Cancún y la Riviera Maya.
La ley lleva el nombre del delfín “Mincho”, que se hizo conocido tras sufrir un grave accidente en el delfinario del hotel Barceló en Playa del Carmen. Este caso generó una fuerte movilización social que, finalmente, derivó en cambios legislativos.
Mariel Tejeda, directora de la organización internacional Empty the Tanks, celebró la entrada en vigor de la reforma. “Ahora viene una etapa clave: vigilar su implementación, exigir transparencia y lograr que los ejemplares en cautiverio tengan un retiro digno, sin ser forzados a trabajar por comida”, explicó.
La reforma modifica y adiciona los artículos 47 bis, 60 bis, 127 y 128, y aunque representa un avance, aún permite que los propietarios que tengan planes de manejo aprobados antes del decreto sigan operando con los ejemplares registrados, aunque deberán entregar un censo y respetar nuevas restricciones.