Redacción Macronews.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este martes que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha suspendido la compra de la terminal de almacenamiento Servitux, ubicada en el puerto de Tuxpan, Veracruz. La mandataria aclaró que no existió ningún contrato formal para la adquisición de dicha infraestructura, y que la decisión fue tomada por la nueva administración de Pemex como parte de una revisión estratégica del sistema logístico nacional de hidrocarburos.
“Todo el sistema de hidrocarburos requiere más almacenamiento, y en ese marco se había planteado la posibilidad de este almacenamiento en Tuxpan. Pero cuando llega la nueva administración de Pemex, deciden no seguir con esta compra y se están buscando otras opciones”, explicó Sheinbaum desde Palacio Nacional.
La terminal Servitux, propiedad de Servicios y Terminales de Tuxpan S.A. de C.V., había sido ofertada a Pemex por un monto cercano a los 327 millones de dólares, en medio de cuestionamientos por su historial técnico y ambiental. De acuerdo con reportes especializados, la instalación fue clausurada temporalmente en 2021 por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) debido a deficiencias estructurales, tanques mal nivelados y riesgos ambientales2. La operación fue considerada por analistas como potencialmente riesgosa y financieramente desventajosa para la empresa estatal2.
La presidenta también abordó el contexto internacional en el que se enmarca esta decisión, al señalar que en septiembre próximo iniciará formalmente la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la apertura de mesas de consulta. “El T-MEC es ley, no solamente es un acuerdo”, subrayó Sheinbaum, quien confirmó que esta semana un equipo técnico viajará a Washington para continuar las negociaciones y mantener informada a la ciudadanía.
En ese sentido, Sheinbaum citó declaraciones recientes del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien destacó que el 75% del comercio estadounidense con México y Canadá se realiza bajo el marco del T-MEC, lo que refuerza la importancia de preservar el tratado como instrumento de estabilidad económica regional.
La cancelación de la compra de Servitux se suma a una serie de decisiones estratégicas que buscan fortalecer la eficiencia operativa de Pemex, reducir riesgos financieros y garantizar que las inversiones en infraestructura energética respondan a criterios técnicos, ambientales y de interés público. La presidenta reiteró que su gobierno continuará evaluando opciones para ampliar la capacidad de almacenamiento de hidrocarburos, sin comprometer la seguridad ni el patrimonio nacional.