Mientras el gobierno municipal de Cozumel y algunos grupos ambientalistas mantienen su postura en contra de la construcción del Cuarto Muelle de cruceros —proyecto impulsado por la empresa Muelles del Caribe—, emergen dudas sobre la legitimidad de quienes encabezan esa oposición.
El caso ha reavivado el debate sobre la delgada línea entre la protección ambiental y los intereses particulares disfrazados de verde.
La concesión para este cuarto muelle fue otorgada desde 2021 por el Gobierno Federal, con una inversión proyectada de casi mil millones de pesos. No obstante, desde entonces ha enfrentado un fuerte rechazo por parte del gobierno local y diversos actores que alegan posibles impactos negativos sobre un arrecife inexistente y sin registro en Semarnat.
Uno de los principales opositores es el centro de deportes acuáticos Sand Dollar Sports, que opera desde hace más de cuatro décadas y se presenta como un “PADI 5 Star Dive Center” y miembro de Green Fins, lo que en teoría lo compromete con prácticas sustentables.
En alianza con el “Cozumel Coral Reef Restoration Program” (CCRRP) —dirigido por el biólogo Germán Méndez—, ofrecen excursiones, certificaciones ecológicas y actividades de restauración coralina.
Sin embargo, detrás de esta fachada, comienzan a emerger serias inconsistencias.
Sin Sustento Legal ni Fiscal
De acuerdo con fuentes consultadas por Info Transportes, el CCRRP no está legalmente constituido como asociación civil ni cuenta con permisos ambientales o fiscales oficiales.
A pesar de ello, afirma haber instalado 29 estructuras coralinas y operar un laboratorio especializado.
Al mismo tiempo, cobra 250 dólares por certificar a voluntarios en manejo de corales, replicando el modelo de “turismo de conservación” que ha sido ampliamente criticado en otras regiones del país, como Nayarit, donde las tortugas se han convertido en una marca turística más que en una causa ambiental legítima.
“Sand Dollar Sports” (una compañía de recreo operada por estadounidenses avecindados en la isla), también ofrece experiencias por 49 dólares para observar el desove de corales y participar en actividades de restauración en su acuario costero.
Todos los asistentes reciben un supuesto certificado de participación en restauración de arrecife. Sin embargo, no está claro qué autoridad avale estos certificados, o si las intervenciones tienen algún respaldo técnico o supervisión gubernamental.Tampoco hay evidencia de estudios de impacto ambiental sobre dichas actividades o de monitoreo por parte de la Profepa ni Semarnat.
El trasfondo del rechazo
A pesar de sus cuestionamientos hacia el proyecto del Cuarto Muelle —bajo el argumento de que se le “quitará la playa a los cozumeleños”—, “Sand Dollar Sports” opera actualmente en una franja de al menos 60 metros de playa federal, convertida en un bar y centro de buceo con infraestructura portuaria.
“Es una privatización silenciosa de espacios públicos, encubierta bajo el discurso de la conservación ambiental”, mencionan fuentes familiarizadas con el conflicto
Postura oficial
Por otra parte, el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón, reafirmó en un video en redes sociales que su gobierno no apoya el desarrollo del Cuarto Muelle.
“No tenemos ninguna solicitud por escrito, pero, de entrada, les digo que no es viable”, declaró el edil que hasta hace menos de un mes había guardado perfil bajo respecto a los dos proyectos de muelles de cruceros.
Y es que recientemente el municipio hizo pública la puntada en redes, de que el Ayuntamiento daba por rechazados los proyectos.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Aunque sus observaciones han sido enviadas a Semarnat, es un hecho que los resolutivos emitidos por el Municipio no tienen carácter vinculante, pero han sido un arma política.
¿Ecología o negocio?
Casos como el de “Sand Dollar Sports” revelan un patrón preocupante:
Se utilizan causas ecológicas para legitimar la ocupación de espacios públicos.
Se monetizan ecosistemas sin regulación clara ni supervisión institucional.
Se entorpecen proyectos de desarrollo sustentable mediante activismo selectivo, mientras se evaden requisitos legales.
Fuente: https://diariocambio22.mx/cuestionan-la-participacion-de-ambientalistas-opositores-a-la-construccion-del-cuarto-muelle-para-cruceros-en-cozumel/