Donald Trump firmó este jueves una orden ejecutiva que exige a ciudades y estados de EE.UU. eliminar campamentos de personas sin hogar y trasladarlas a centros de tratamiento, lo que generó críticas de organizaciones civiles que advierten que esta medida empeorará la crisis de indigencia.
Orden de Trump busca vaciar campamentos y prioriza castigos
La orden firmada por Trump da prioridad a las ciudades que prohíban acampar en espacios públicos, consumir drogas o invadir propiedades, como requisito para recibir ciertos fondos federales. También instruye a la fiscal general Pam Bondi a revertir acuerdos legales que protegen a personas sin hogar, aunque expertos señalan que no está claro cómo podría hacerlo sin apoyo judicial. La medida surge después de un fallo de la Corte Suprema en 2024 que avala la prohibición de acampar en las calles.
Organizaciones advierten que se agravará la crisis
La Coalición Nacional para las Personas sin Hogar condenó la orden, al señalar que violenta los derechos civiles y criminaliza la indigencia sin ofrecer soluciones reales, como vivienda permanente o más centros de atención. Según el gobierno estadounidense, 771 mil personas vivían sin hogar en una sola noche de 2024, un aumento del 18% respecto al año anterior. De ellas, 36% dormía en calles, autos o campamentos, según el Departamento de Vivienda.
El Centro Nacional de Leyes sobre Indigencia advirtió que esta política, sumada a los recortes en salud y vivienda, empujará a más personas a vivir en la calle.
“Obligar a la gente a recibir tratamiento sin ofrecer opciones reales es ilegal e ineficaz”, alertaron.
Expertos recuerdan que la crisis actual se originó tras el cierre de hospitales psiquiátricos en los años 60 y 70, sin que se implementara un sistema comunitario efectivo. También mencionan la falta de vivienda asequible y recortes en apoyos como causas clave del problema.