Con las vacaciones de verano y el turismo en pleno, las playas están en jaque por sargazo, que está recalando con una intensidad inédita, cubriendo enormes extensiones e imponiendo su característico olor desagradable.
El director del Centro de Monitoreo del Sargazo, Esteban Jesús Amaro Mauricio, detalló que, aparentemente, los ciclos más álgidos del sargazo duran de tres a cuatro años: el primer recale masivo fue en 2015, el segundo en 2018, seguido por el de 2022 y este año, “que ha sido el más tremendo de toda la historia”.
En tanto, un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de Florida (USF) y de la NASA advirtieron que, “durante julio de 2025, se espera un aumento en la llegada de sargazo a las costas del Caribe mexicano, tras una ligera disminución que se dio en junio”.
Por ejemplo, Mahahual reporta 70 por ciento de ocupación hotelera y cinco por ciento de cancelaciones por la acumulación del alga, de la que la Secretaría de Marina (Semar) ha retirado 52 mil toneladas de las costas de Quintana Roo durante el primer semestre del año.
Por ello, y porque también oscurece el agua y provoca la muerte de peces, su efecto es devastador en la industria turística, ya que al mismo tiempo impacta la práctica de actividades como la pesca, así como el buceo y el snorkel.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
La Secretaría de Marina (Semar) anunció que la actual temporada, que concluye entre los meses de septiembre y octubre, es inédita por la cantidad de la macroalga recolectada en lo que va del año, récord histórico y al mismo tiempo una amenaza constante para el turismo.
Fuente: https://quintanaroo.quadratin.com.mx/vienen-toneladas-de-sargazo-a-quintana-roo-2/