Una de las búsquedas más recurrentes en internet es sobre el Año Nuevo Maya 2025, ya que se dice que el próximo sábado 26 de julio se dará este acontecimiento.
Y aunque hay mucha información y notas al respecto de este evento, por lo que han dicho maestros mayas se trata de otro ceremonia.
Uno de los calendarios usados por los mayas es el Haab, que marca el ciclo solar, conformado por 18 meses de 20 días y uno más de solo cinco días, denominado Wayeb.
- Wayeb: marca el cierre y la renovación del calendario solar de 365 días, una vez terminado este periodo, se da paso a un nuevo ciclo o calendario Haab.
Se trata de un momento de reflexión, purificación y corrección, todo para entrar a un nuevo ciclo con mejor energía y una guía clara de lo que se quiere en el nuevo calendario.
Ahora bien, de acuerdo con la página especializada Maya Tecum, el verdadero Año Nuevo Maya se celebra generalmente en la segunda quincena de febrero, por ejemplo, este 2025 fue el 18 del mes mencionado.
Entonces, ¿qué se celebra en julio para la cultura maya?
Ya explicado que no se celebra en julio el Año Nuevo Maya, pasemos a explicar qué sí se festeja en julio, específicamente este sábado 26.
Se trata del Encendido del Fuego Sagrado para celebrar el Ciclo Solar Maya, que se efectuará en el municipio de Tekax, en Yucatán, por el Supremo Consejo Maya de la entidad.
La ceremonia se llevará a cabo el 26 y 27 de julio, a las 12:00 horas, de acuerdo con el cartel oficial del evento publicado por el gobierno municipal.
Esta celebración se da de forma paralela a las festividades por el nombramiento hace dos años de Tekax como pueblo mágico, por lo que se efectuará el primer Festival Folclórico Nacional en esa alcaldía.
¿Qué pasará en el Encendido del Fuego Sagrado?
De acuerdo con el presidente del Consejo Supremo Maya, Édgar Peraza Chan, quien será el encargado de encabezar la ceremonia del Encendido del Fuego Sagrado, acompañado de 10 sacerdotes, se trata de rito basado en la cosmovisión del pueblo maya.
- El objetivo es preservar y recuperar los conocimientos culturales de los mayas, y confirmar la importancia de las ceremonias como punto de unión.
Durante la conferencia de presentación del evento, Peraza Chan incluso fue categórico al decir que no se trata del Año Nuevo Maya, según publicó El Diario de Yucatán.
Esta ceremonia marca el inicio del Ciclo Solar Cósmico, erróneamente llamado Año Nuevo Maya, y simboliza una transición espiritual y cósmica que nos conecta con la naturaleza y el universo
Así que ya sabes, no se trata de un nuevo año para la cultura maya, pero sí un evento con mucho significado que por cierto se efectuará públicamente.
Fuente: https://www.nmas.com.mx/tendencias/ano-nuevo-maya-se-celebrara-este-26-de-julio-de-2025-esto-sabemos-este-evento/