No obstante las concentraciones de sargazo en varias de ellas, todas las 29 playas públicas de Quintana Roo son aptas para nadar, pues no representan un riesgo para la salud, dictaminó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
La Cofepris informó que, en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, se realizó la toma de muestras de agua de mar durante las semanas previas del periodo vacacional verano 2025, con la finalidad de señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud.
El resultado del estudio publicado por la Cofepris señala que las playas analizadas en Cancún fueron Delfines, Marlín, Tortugas, Langosta, Las Perlas y El Niño, todas las cuales pasaron la prueba y son aptas para el nadado y recreación.
El análisis en Cozumel de las playas Playa Las Casitas, la Centro, Dzul-Ha, Chankanaab, Rastas, Bonita, Caletita, San Martín (I y II) y Chen Río, arrojó que todas son aptas y libres de contaminación.
En Isla Mujeres, tanto la playa Centro como la Norte, son libres de contaminantes; lo mismo que en Puerto Morelos, toda la costa está libre de enterococos.
LEER QUINTANA ROO: OPTIMISMO EN NÁUTICOS AL PREVER 80% DE OCUPACIÓN ESTE VERANO
De las playas de la Riviera Maya analizadas, Playa Chunzubul, Porto Real, Muelle Fiscal, Lancheros, Punta Esmeralda I, Punta Esmeralda y Paamul, todas son aptas para que los humanos puedan nadar.
Las de Othón P. Blanco libres son las playas de Majahual, que incluyen los puntos en restaurante Tequila, Minisúper Carolina, El Faro y Hotel 40 Cañones; mientras las de Tulum aprobadas son Playa Zamas, Maya (1, 2 y 3) y la de Xcacel.
Cabe mencionar que la Cofepris dictaminó que hay playas en México que rebasaron los criterios y que pueden implicar un riesgo sanitario para la salud de la población.
Estas son: Playa Tijuana en Tijuana, Baja California; Playa El Real en Tecomán, Colima; Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí y Playa Papagayo en Acapulco, Guerrero; Playa Mismaloya, Playa del Cuale y Playa Camarones en Puerto Vallarta, Jalisco; Playa Nexpa en Aquila, Playa Boca de Apiza en Coahuayana, Playa Jardín/Eréndira, Playa Las Peñas, Playa Chuquiapan y Playa Caleta de Campos, en Lázaro Cárdenas, Michoacán; y Playa La Bocana en Huatulco, Oaxaca.
Entre los factores que afectan la calidad de agua están: drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías, actividades de comercio informal, gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año, así como no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.
Cofepris precisa que las playas Rosarito, Rosarito I, Tijuana I en Baja California; Icacos en Guerrero; y Sayulita en Nayarit, consideradas no aptas en el monitoreo anterior, es decir en abril del presente año, obtuvieron resultado favorable en este segundo muestreo 2025, por lo cual son consideradas aptas para su uso recreativo.
Finalmente, esta autoridad sanitaria exhorta a la población a contribuir a la conservación de estos espacios naturales, manteniendo la limpieza de las playas, pues preservarlas es una responsabilidad compartida.
Fuente: https://diariocambio22.mx/todas-las-playas-publicas-de-quintana-roo-son-aptas-para-nadar-declara-la-cofepris/