• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Curiosidades sobre la Revolución Mexicana en su aniversario

Curiosidades sobre la Revolución Mexicana en su aniversario

noviembre 20, 2015

QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN CONSERVACIÓN CON MÁS DEL 34% DE SU TERRITORIO PROTEGIDO: GOBERNADORA MARA LEZAMA

mayo 18, 2025

SONIDOS DEL HIELO: HALLAN FLAUTAS DE 42 MIL AÑOS QUE AÚN PUEDEN TOCARSE EN ALEMANIA

mayo 18, 2025

EL VERANO MÁS IMPLACABLE: MÉXICO SE PREPARA PARA UNA CANÍCULA HISTÓRICA EN 2025

mayo 18, 2025

SARGAPANEL: EL PROYECTO DE LA UNAM QUE CONVIERTE EL SARGAZO EN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN SIN DAÑAR EL MEDIO AMBIENTE

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM INICIA EN LOS CABOS EL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR: “LA PROSPERIDAD ES COMPARTIDA O NO ES PROSPERIDAD”

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA 12 ACCIONES PRIORITARIAS PARA BAJA CALIFORNIA SUR DURANTE EVENTO EN BAJA CALIFORNIA SUR

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM LLAMA A NO POLITIZAR ACCIDENTE DEL BUQUE CUAUHTÉMOC EN NUEVA YORK

mayo 18, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA IMPULSA DIÁLOGO POR LA PARIDAD DE GÉNERO EN ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS

mayo 18, 2025

APARATOSO CHOQUE MÚLTIPLE EN EL BOULEVARD COLOSIO DE CANCÚN; NO HUBO LESIONADOS

mayo 18, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA RECONOCE LABOR DE LA SECRETARÍA DE DEFENSA EN MANTENIMIENTO DEL ASTA BANDERA EN LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN

mayo 18, 2025
ALERTAN SOBRE RASTROS CLANDESTINOS Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN EL SECTOR GANADERO

ALERTAN SOBRE RASTROS CLANDESTINOS Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN EL SECTOR GANADERO

mayo 18, 2025
DONAR LECHE MATERNA SALVA VIDAS EN QUINTANA ROO: AUTORIDADES LLAMAN A CREAR CONCIENCIA Y FOMENTAR LA DONACIÓN

DONAR LECHE MATERNA SALVA VIDAS EN QUINTANA ROO: AUTORIDADES LLAMAN A CREAR CONCIENCIA Y FOMENTAR LA DONACIÓN

mayo 18, 2025
  • INICIO
  • Política
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • Deportes
  • Más
    • México y el mundo
    • Knock-out Político
    • Gobierno del estado
    • Análisis y opinión
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Curiosidades
    • Desarrollo Humano
    • Libros Y Música
    • Películas Y Series
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
domingo, mayo 18, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades

Curiosidades sobre la Revolución Mexicana en su aniversario

by MACRONEWS
2015/11/20
in Curiosidades, En la Historia
0
Curiosidades sobre la Revolución Mexicana en su aniversario
505
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La Revolución Mexicana es uno de los procesos sociales y políticos más relevantes en la historia del país. Hoy repasaremos algunas de sus curiosidades, pero antes, un breve resumen para contextualizar.

MACRONEWS-curiosidades-rev-mexBreve reseña

La Revolución Mexicana se inició el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento contra el entonces presidente Porfirio Díaz que desde 1876 estaba en el mandato.  A medida que transcurrió el tiempo y surgieron nuevas luchas políticas y sociales, este suceso se transformó en una guerra civil.

También te puede interesar: Siete películas sobre la Revolución mexicana

El conflicto tuvo comienzo cuando Porfirio Díaz aseguró en una entrevista que luego de su mandato presidencial no se presentaría a una reelección. Este no cumplió con su palabra y se presentó mientras Francisco I. Madero, candidato a la presidencia, fue arrestado por sedición.

Cuando Madero salió de la cárcel proclamó el Plan de San Luis que llamaba atomar las armas contra el gobierno de Porfirio Díaz. A partir de este conflicto, Madero fue elegido presidente en 1911 y comenzó a tener varios desacuerdos con otros líderes revolucionarios que provocaron un levantamiento contra su gobierno, encabezado por Emiliano Zapata y Pascual Orozco.

En 1913 tuvo lugar un golpe de estado militar para derrocar a Francisco I. Madero. En este evento popularmente conocido como la Decena Trágica, Madero fue asesinado y Huerta asumió la presidencia por medio de maniobras ilegitimas, lo que ocasionó la reacción de Venustiano Carranza y Francisco Villa, líderes revolucionarios. Al año Huerta renunció al cargo y huyó del país.

Este evento solo dio lugar a nuevos conflictos que se expandieron a través de los años. Para ordenar al país se decidió crear la Constitución en 1917. Fue en ese mismo periodo que la mayoría de los líderes revolucionarios fueron asesinados: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.

Hoy no existe una única opinión sobre cuándo finalizó la revolución. Mientras algunos dicen que fue en 1917 con la creación de la Constitución, otros aseguran que fue en 1920, con la presidencia provisional de Adolfo de la Huerta.

Algunos datos que no sabías sobre la Revolución Mexicana

  • Francisco I. Madero fue una de las personalidades que dio comienzo a la revolución. Al salir electo presidente, se ganó el apodo de “pingüica” por su baja estatura.
  • Los restos de Pancho Villa, Venustiano Carranza y Plutarco Elías Calles, quienes fueron grandes enemigos en vida, se encuentran juntos en el Monumento a la Revolución.
  • Hoy en día lo que fue el  faro del Puerto de Veracruz tiene esculturas de personajes de la revolución junto con documentos y objetos de Venustiano Carranza.
  • Emiliano Zapata fue asesinado a balazos en la Hacienda Chinameca. Hoy en día aún se ven los impactos de bala en sus muros.
  • Existió un grupo de mujeres llamado “Las Soldaderas” que ayudaban a los revolucionarios con alimentos y cuidados médicos, pero además, también eran hábiles guerreras que realizaban espionaje y tráfico de armas.
  • Las enfermedades más comunes en aquella época fueron: la viruela y el paludismo, y la más letal la influenza española, que cobró más de 300.000 vidas en el país.

(fuente: noticias universia)

Share202Tweet126Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • About
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 4
  • Home 5
  • Macronews Pantallas Moviles
  • Noticias de Quintana Roo y México a través de Macronews
  • NOTICIAS LOCALES CANCÚN 30 DE MARZO 2016
  • NUESTRA SECCION EN CORTO

Copyright © 2018 Macronews.