En menos de tres décadas, el aguacate Hass ha logrado ganar un terreno importante en la canasta exportadora de Colombia, consolidándose en la actualidad como el quinto producto agrícola que se vende a mercados internacionales.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2024 se vendieron al exterior más de 138.316 toneladas de aguacate Hass, las cuales totalizaron US$309 millones, un incremento de 54,3 % frente a 2023.
LEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
En ese entonces, esta variedad de aguacate se ubicó por debajo solamente del café, principal producto de exportación de la agricultura, con un valor de U$3.390 millones; las bananos ‘cavendish valery’, en el segundo, con US$1070 millones; rosas frescas, con US$425 millones; y aceite de palma, con US$339 millones.
Su posicionamiento es destacable, entre otras cosas, porque como asegura la presidenta de Corpohass, Katheryn Mejía, es un cultivo muy joven. “Los primeros registros de aguacate Hass se empezaron a ver en 1990 y la producción a gran escala empezó en forma en el año 2000”.
Fuente: VALORA