El regreso a clases ya se asoma en el calendario y con él llega una buena oportunidad para integrar herramientas digitales que hagan más fácil, eficiente y motivador el aprendizaje. Por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) publicó una guía de aplicaciones que chicos y grandes pueden usar para mejorar sus habilidades o desarrollo académico.
Actualmente, existen innumerables aplicaciones educativas disponibles que van desde herramientas de organización y gestión, clases en línea, videoconferencias y aprendizaje de idiomas hasta aplicaciones interactivas y de concentración que han demostrado ser una vía útil para complementar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Apps educativas para el regreso a clases
Aplicaciones de organización

Aplicaciones para la gestión del aprendizaje



Aplicaciones para la concentración

Aplicaciones para videoconferencias

Recomendaciones
Antes de instalar y usar cualquier aplicación, la Profeco sugiere seguir las siguientes recomendaciones:
- Configura tu dispositivo
Actualiza tus dispositivos, ya sea computadora, celular o tableta, y asegúrate de instalar un antivirus.
- Verifica los enlacesLEER SENADOR EUGENIO SEGURA ENTREGA ARTÍCULOS DE DESCANSO A MÁS DE 300 FAMILIAS DE VILLAS OTOCH EN CANCÚN
Descarga las aplicaciones o plataformas digitales únicamente desde sus sitios oficiales.
- Consulta la política de privacidad
Cada plataforma ofrece diversas opciones de configuración del perfil. Si no encuentras una política de privacidad clara o esta se encuentra en otro idioma, desconfía.
- Utiliza el control parental
Busca aplicaciones que cuenten con modo infantil, opciones de monitoreo y restricciones de contenido. Si es
necesario, limita los comentarios o las solicitudes de contacto.
- Crea una contraseña de acceso segura
Crea una contraseña de acceso segura, de preferencia, que esté compuesta por símbolos, números y letras minúsculas y mayúsculas. Lo más importante: no la compartas con nadie.
- Evalúa la versión gratuita
Muchas aplicaciones ofrecen funciones básicas sin costo. Prueba la versión gratuita antes de contratar una suscripción.
- Evita aplicaciones con publicidad excesiva o enlaces externos
Las versiones gratuitas con anuncios tienden a causar distracción; considera aquellas que ofrezcan una experiencia limpia y enfocada en el aprendizaje.
- Desactiva la renovación automática
Si no planeas continuar con la suscripción, establece un recordatorio para cancelarla a tiempo y evitar cobros no deseados.
- Consulta los términos y condiciones
Presta atención a aspectos importantes, como la duración del periodo de prueba y las fechas de cancelación y de cobro automático. También es importante revisar cuál será el manejo que se hará de tus datos personales.
Beneficios de usar apps educativas o académicas
La integración de aplicaciones tecnológicas en el ámbito educativo puede ser un apoyo para el estudiantado al brindar beneficios como:
- Accesibilidad y flexibilidad
Este tipo de apps permiten acceder al contenido educativo en cualquier momento y desde cualquier lugar. Además, son ideales para quienes enfrentan barreras geográficas o limitaciones de horario.
- Aprendizaje personalizado
Posibilitan que las y los estudiantes avancen a su propio ritmo, pues se adaptan a sus necesidades.
- Interactividad y motivación
El aprendizaje se convierte en una experiencia más atractiva y participativa gracias a elementos dinámicos, como ¿ cuestionarios, juegos o retroalimentación visual.
- Evaluación y retroalimentación
Ofrecen reportes de desempeño y progreso que ayudan a identificar áreas de mejora y fortalezas en el aprendizaje.
¿Qué son las aplicaciones educativas o académicas?
De acuerdo con la Profeco, las apps educativas o académicas son herramientas tecnológicas diseñadas para dispositivos móviles y computadoras que permiten:
- Crear espacios para compartir información.
- Organizar contenidos que pueden visualizarse una y otra vez.
- Responder dudas de manera más rápida.
- Establecer un medio de comunicación entre los participantes.
Para lograr una correcta integración de las aplicaciones a la enseñanza es necesario establecer una comunicación integral entre la escuela, los padres o tutores, los profesores y los alumnos.