PUBLICAN EN DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, DECRETO QUE CREA LA COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA REFORMA ELECTORAL
El decreto publicado en el DOF establece que la comisión estará vigente hasta 2030 y será encabezada por figuras clave del gabinete presidencial.
Redacción Macronews
Ciudad de México, 4 de agosto del 2025.– La Presidencia de la República publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, organismo que dependerá directamente de la presidenta Claudia Sheinbaum y que estará vigente hasta el 30 de septiembre del 2030.
Esta comisión estará integrada por altos funcionarios del gobierno federal, entre ellos Pablo Gómez, quien recientemente dejó su cargo como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Gobernación; José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia; Arturo Zaldívar, coordinador de asesores; y Jesús Ramírez Cuevas, encargado de la Coordinación General de Política y Gobierno.
Según el decreto, la finalidad de la comisión será abrir un proceso de consulta con el pueblo sobre la reforma electoral más conveniente para el país, así como realizar estudios, análisis y propuestas en esta materia. También tendrá la facultad de formar grupos de trabajo y expedir su propio reglamento interno.
El documento establece que los integrantes podrán nombrar suplentes, siempre que cuenten con un nivel mínimo de director general. En caso de ausencia de la presidenta, la suplencia recaerá en la Presidencia Ejecutiva de la Comisión.
Además, se contempla la posibilidad de invitar a representantes de dependencias de los tres niveles de gobierno, organismos autónomos, instituciones académicas y sociedad civil, quienes podrán participar con voz, pero sin voto.
La comisión deberá operar bajo principios de transparencia, eficiencia, objetividad y rendición de cuentas, cumpliendo en todo momento con las leyes de acceso a la información y protección de datos personales.