PRESIDENTA SHEINBAUM INSTALA COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA REFORMA ELECTORAL CON SIETE INTEGRANTES CLAVE

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto que crea la Comisión, que convocará al pueblo a expresarse sobre el sistema electoral y elaborará propuestas de reforma.
Redacción Macronews
Ciudad de México, 5 de agosto del 2025.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó oficialmente a los siete integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un nuevo órgano que dependerá directamente del Ejecutivo y que tendrá la tarea de analizar, debatir y proponer modificaciones al sistema electoral del país.

La creación de esta comisión fue publicada en un decreto firmado por la mandataria en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). Entre los objetivos destacan convocar a la ciudadanía a participar activamente en el debate público, realizar estudios técnicos, y proponer cambios normativos para actualizar el marco electoral mexicano.
Los integrantes de la Comisión son:
Pablo Gómez, designado por la Presidenta como titular de la Presidencia Ejecutiva de la Comisión.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal.
Lázaro Cárdenas Batel, de la Oficina de la Presidencia.
Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores del Ejecutivo.
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia.
El decreto establece que este órgano funcionará hasta el 30 de septiembre de 2030, salvo que la Presidencia determine su disolución antes, y que actuará bajo los principios de transparencia, eficiencia, legalidad y rendición de cuentas.
La presidenta Sheinbaum argumentó que el actual sistema electoral requiere actualizarse, ya que “la conservación inercial de estos elementos no es congruente con la situación política actual del país”. Señaló también que el respeto al voto libre y a la voluntad popular es pilar de la democracia mexicana.
La Comisión tendrá la facultad de invitar a representantes de instituciones, academia, organismos autónomos y sociedad civil, aunque éstos solo participarán con voz, sin voto.




















