DEPARTAMENTO DEL TESORO DE EE.UU. SANCIONA A RAPERO MEXICANO POR VÍNCULOS CON EL CÁRTEL DEL NORESTE
EL MAKABELICO, CON MILLONES DE OYENTES EN SPOTIFY, ACUSADO DE LAVAR DINERO
🔴 El Tesoro asegura que el 50% de las regalías del artista va directamente al grupo criminal.
Redacción Macronews
Ciudad de México, 6 de agosto del 2025. – La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este martes el bloqueo de cuentas y activos de cuatro personas presuntamente ligadas al Cártel del Noreste (CDN), entre ellas el rapero mexicano Ricardo Hernández Medrano, conocido como El Makabelico o Comando Exclusivo, quien acumula más de 3.1 millones de oyentes mensuales en Spotify.
De acuerdo con el gobierno estadounidense, el músico es señalado como “socio y fachada” del grupo criminal, y se le acusa de utilizar conciertos y eventos para lavar dinero. Además, se informó que la mitad de las regalías que recibe por sus canciones en plataformas digitales es canalizada directamente a la organización delictiva.
La OFAC también sancionó a Abdón Federico Rodríguez García, identificado como el segundo al mando del CDN; Antonio Romero Sánchez, alias “Cucho”, y Francisco Daniel Esqueda Nieto, conocido como “Franky Esqueda”. Todos ellos fueron incluidos en la lista de sanciones conforme a las leyes estadounidenses contra el narcotráfico y el financiamiento al terrorismo.
“El Cártel del Noreste ha diversificado sus fuentes de ingresos más allá del tráfico de drogas, incursionando en actividades como la trata de personas, la extorsión y el lavado de dinero a través del espectáculo y plataformas digitales”, indicó el comunicado oficial.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que bajo la presidencia de Donald Trump, el gobierno estadounidense redoblará esfuerzos contra los llamados “cárteles terroristas de la droga”, señalando al CDN como uno de los principales generadores de violencia y tráfico de fentanilo en la frontera sur.
Además, la OFAC advirtió que cualquier banco extranjero que facilite transacciones con los sancionados podría enfrentar también sanciones secundarias, lo que incrementa la presión internacional contra quienes colaboren con el grupo delictivo.
Tesoro estadunidense bloqueó las cuentas de cuatro personas vinculadas con el Cartel del Noreste