El gigante asiático está enfrentando un nuevo problema sanitario… se trata de un preocupante brote de chikungunya, pues ya registró más de 7 mil infectados. Tan solo en una semana, China reportó casi 3 mil nuevos contagios.
China registra más de 7 mil infectados de chikungunya
China está enfrentando un nuevo problema de salud… se trata de nada más y nada menos que de un alarmante brote de chikungunya (como ya pasó en México), infección transmitida por mosquitos y que ya ha infectado a más de 7 mil personas.
Desde julio, la provincia de Guangdong se ha enfrentado a los contagios de chikungunya. En la ciudad de Foshan se han concentrado los casos, pues en tan solo una semana se reportaron 3 mil nuevos contagios.
Sin revelar cifras exactas, el gobierno ha informado que varios pacientes han sido hospitalizados y duermen bajo mosquiteras.
Aunque la mayoría de personas se recuperan en una semana, algunas presentan dolores articulares que pueden durar años… y pese a que las muertes son raras, si se pueden dar. Eso sí, no existe tratamiento ni cura.

Implementan medidas de parecidas a las del Covid-19
Debido a que esta enfermedad es poco frecuente en China y que se ha registrado una muy rápida propagación, las autoridades se han visto forzadas a implementar medidas sanitarias, parecidas a las de la pandemia de Covid-19.
Pues en los hospitales en Foshan, se han implementado camas aisladas y una cuarentena para los pacientes. Además, se han ofrecido pruebas masivas y la instalación de mosquiteros en edificios completos.
Por si estas medidas no fueran suficientes, también tienen personal encargado de desinfectar constantemente las calles y el gobierno a amenazado con multar a las personas que dejen agua estancada.