Quintana Roo transforma el sargazo en recurso pesquero: se estima aprovechamiento de hasta 945 mil toneladas anuales para biocombustible y otros usos industriales
Redacción Macronews.- En un paso histórico para el manejo ambiental y el desarrollo económico del Caribe mexicano, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció durante el programa “La Voz del Pueblo” que el sargazo ha sido oficialmente incluido en la Carta Nacional Pesquera como recurso pesquero, gracias a las gestiones del Gobierno de Quintana Roo ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Esta medida permitirá regular su recolección en altamar y abrirá nuevas oportunidades para su aprovechamiento industrial, especialmente en la producción de biocombustibles.
La actualización de la Carta Nacional Pesquera fue publicada el 6 de agosto en el Diario Oficial de la Federación y reconoce al sargazo flotante (holopelágico), específicamente las especies Sargassum natans y Sargassum fluitans, como biomasa con potencial de explotación en aguas de Quintana Roo. A partir de ahora, las embarcaciones especializadas —como el buque sargacero ARM Natans BSO-101, diseñado por la Secretaría de Marina— podrán recolectar el alga mediante permisos de pesca de fomento, evitando que llegue a las playas y afecte la actividad turística.
Según estimaciones oficiales, el volumen de aprovechamiento anual podría alcanzar hasta 945 mil toneladas de sargazo seco, lo que representa una oportunidad sin precedentes para convertir un pasivo ambiental en un activo económico. Entre los usos previstos se encuentran la producción de biocombustibles, fertilizantes orgánicos, bioplásticos, materiales de construcción como ladrillos, suplementos alimenticios para animales, fibras textiles y purificadores para el tratamiento de aguas.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
La gobernadora Lezama subrayó que esta inclusión permitirá establecer cuotas, temporadas de recolección y planes de manejo sustentable, en coordinación con productores, autoridades federales y el sector académico. “Ahora el sargazo deja de ser un problema y se convierte en una oportunidad. Vamos a trabajar para que su recolección no afecte otros recursos pesqueros ni el equilibrio marino”, afirmó.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) ya contempla el desarrollo de un ordenamiento pesquero específico para el sargazo, que incluirá dictámenes técnicos, normatividad y participación de los tres órdenes de gobierno.
Esta estrategia se alinea con los principios del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve soluciones innovadoras, sostenibles y con impacto social.
Con esta medida, Quintana Roo se posiciona como líder nacional en el manejo integral del sargazo, demostrando que la voluntad política, la coordinación institucional y la visión ambiental pueden convertir una crisis ecológica en motor de desarrollo.