Todos los días, millones de personas son blanco de estafas digitales que buscan aprovecharse de las necesidades económicas y la buena voluntad de la gente. En respuesta, WhatsApp implementó nuevas funciones de seguridad y compartió recomendaciones para evitar caer en engaños, así lo dio a conocer Meta a través de un comunicado.
Nuevas herramientas de seguridad en WhatsApp
WhatsApp lanzó una nueva vista de seguridad para grupos, la cual aparece cuando alguien que no está en tus contactos te añade a un grupo desconocido. Desde ahí, puedes ver información clave, salir del grupo rápidamente y decidir si deseas quedarte; todo sin abrir el chat.

Además, la app de mensajería instantánea está probando advertencias al iniciar chats con números desconocidos, mostrando detalles adicionales antes de decidir continuar. Esto es clave para frenar el contacto inicial de los estafadores, asegura la plataforma.
Estas medidas se suman al trabajo proactivo de WhatsApp que, según la aplicación, en sólo seis meses bloqueó más de 6.8 millones de cuentas asociadas a centros de estafas criminales, muchos de ellos vinculados al crimen organizado en el Sudeste Asiático.

Así operan los estafadores
Las estafas más comunes prometen dinero rápido a cambio de acciones simples como dar “me gusta” en redes sociales, participar en esquemas piramidales o invertir en criptomonedas. La trampa siempre es la misma: te piden pagar algo por adelantado con la promesa de una recompensa que nunca llega.
Los estafadores suelen iniciar contacto desde aplicaciones de citas, redes sociales o SMS, y te dirigen a apps como WhatsApp o Telegram para completar la estafa. Incluso se ha documentado el uso de herramientas de IA como ChatGPT para redactar mensajes iniciales.
Consejos para evitar estafas por mensajes
- No respondas de inmediato: ¿conoces el número?, ¿el mensaje parece auténtico?
- Duda: ¿la oferta parece demasiado buena?, ¿te apuran para actuar?, ¿te piden dinero, tarjetas o códigos?
- Verifica: si alguien afirma ser un familiar o amigo, comunícate por otro medio antes de enviar dinero o información