De acuerdo a estimaciones del Colegio de Veterinarios, en Quintana Roo proliferan al menos 180 mil animales callejeros, de los cuales unos 50 mil son gatos, los que se reproducen con mayor rapidez que los perros, pero que son más propensos a morir.
Entrevistada en el marco del Día Internacional de Gato, Sara Rincón Gallardo, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales en Quintana Roo, señaló que, a diferencia de los perros, que necesitan al ser humano para vivir, estos felinos pueden vivir a solas, además de tener un ciclo reproductivo más veloz, por lo que son más resilientes.
Sin embargo, en contraparte, por ser animales solitarios, tienen una mayor probabilidad de morir, atropellados, víctimas de algún perro, o por maltrato.
“El gato es más propenso a sufrir maltrato, porque hay gente que no los toleran, por supersticiones, por miedo a enfermedades o a alergias”, declaró. “Pero la verdad es que ellos son animales muy limpios”.
En Quintana Roo, todavía es común que gente opte por envenenar gatos, cuando llegan a ser muchos en su calle, pero esta cruel acción, que ahora ya es un delito, también resulta en la muerte de aves y de otra fauna nativa, como tejones o tlacuaches.
Lo más grave es que un niño o una persona en situación de indigencia puede también acabar envenenado y enfermar o morir.
“Así pasó en Cuernavaca, un niño abrazó a un gato que había sido envenenado, con tristeza lo besó, por lo que también se envenenó y murió”, recordó.
En la zona de Pok Ta Pok un desconocido arrojó veneno y con ello mató a una gran cantidad de aves y tejones, añadió
LEER QUÉ VER ESTE FIN DE SEMANA: LOS ESTRENOS MÁS ESPERADOS EN HBO MAX, PRIME VIDEO Y DISNEY+
El gran número de gatos que existen en Cancún y en otras ciudades del estado sí son un problema, pero la solución no es darles muerte, sino esterilizarlos, tema que es responsabilidad del gobierno, sin que hasta ahora haya querido asumirla.
“Aquí no se trata de esterilizar a 60 perros y a 30 gatos, como hacen, sino realizar una campaña amplia y permanente de esterilización, en la que salen con unidades móviles a buscar a los animales”, señaló.
El Centro de Bienestar Animal sigue siendo omiso e inefectivo en esta labor, pues solo esterilizan los animales que le llevan e incluso cobran 650 pesos por ello, cuando este servicio debiera ser gratuito.
“Ellos son como un hospital general; perro o gato que llegue debiera ser recibido con protocolos, pero no lo hacen. La gente que tienen no sabe atender, cobran por las esterilizaciones, no tienen técnicos que hagan un censo, no hay control,” lamentó.
Fuente: https://quintanaroohoy.com/quintanaroo/en-quintana-roo-aproximadamente-50-mil-gatos-viven-en-las-calles/