Nokia anunció este lunes el despliegue de una nueva red troncal de telecomunicaciones para el transporte óptico de alta velocidad, cuyo objetivo es aumentar la conectividad de Internet en el sur-sureste de México, en los estados de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo; y seguidamente Campeche y Veracruz para próximos meses.
El desarrollo de esta nueva red va acompañado de MX Fiber, una división de MXT Holdings en el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones a nivel nacional en México.
MXT Holdings también participa de manera intensiva en el despliegue de redes fijas, a través de inversiones en fibra óptica y en el mercado móvil, con la construcción de sitios base, y ahora se acompañó con el fabricante de componentes Nokia para aumentar la disponibilidad de Internet en el sur del país.
La nueva red troncal ofrecerá conectividad confiable y de alta capacidad en el sureste de México, una de las regiones más pobladas, pero menos comunicadas del país, dijeron las empresas.

“Esta red con visión de futuro sienta las bases digitales para impulsar la revitalización económica y la modernización de los servicios para comunidades, empresas y proyectos gubernamentales. Los clientes de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, y próximamente de Campeche y Veracruz, se beneficiarán de un Internet más rápido, acceso mejorado a la nube y capacidad para aplicaciones de alto consumo de datos en zonas que, desde hace tiempo, han carecido de infraestructura suficiente”.
La nueva red consta de 1,800 kilómetros y será operada por MX Fiber, impulsada a su vez por la tecnología Flex-Grid DWDM de Nokia y el conmutador de servicio fotónico (PSS) 1830, ofrecerá servicios escalables de 100 Gb/s, 200 Gb/s.
Esta capacidad permite a los clientes conectarse a centros de datos modernos, parques industriales y centros de conmutación para redes de comunicaciones submarinas, cruciales para el comercio, la movilidad y la inclusión digital.
La solución PSS 1830 de Nokia garantiza una prestación de servicios eficiente y rentable, con facilidad de actualización hacia 400G y 800G, sin interrumpir los servicios existentes.
La gestión dinámica de red integrada y la monitorización del rendimiento en tiempo real mediante reflectometría óptica en el dominio del tiempo (OTDR) ofrecen a los clientes de MX Fiber la tranquilidad de que su conectividad es robusta, responsiva y ágil y está preparada para las futuras demandas.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
“Esta solución es crucial para apoyar a nuestros clientes y para el éxito de megaproyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, diseñados para impulsar el desarrollo económico de la región. Esperamos seguir creciendo y evolucionando con Nokia”, afirmó Nestor Bergero, CEO de MX Fiber.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/nokia-mx-fiber-despliegan-red-troncal-1-800-kilometros-conectar-sur-mexico-20250811-772189.html