Dado el buen año que vive el arribo de cruceros en Quintana Roo, el Gobierno del Estado espera recaudar 500 millones de pesos a partir del cobro estatal de 5 dólares que comenzó a aplicarse en enero de este año a los visitantes marítimos que desciendan en Mahahual o Cozumel, un recurso acordado entre las navieras y las autoridades de la entidad.
Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, explicó que este dinero se destinará a la mejora de infraestructura turística de los dos principales puertos no sólo de Quintana Roo, sino de todo el país, dado el volumen de turistas de cruceros que estos captan; además, se conformará un fondo estatal en caso de desastre natural.
Por cada dólar recaudado del impuesto a turistas de cruceros, el gobierno de Quintana Roo pondrá un dólar adicional, por lo que la meta de recursos que podría conformarse a fin de año alcanzaría los mil millones de pesos.
“Es un ejercicio sin precedentes, no sólo en México, sino en el mundo, que un gobierno subnacional cobre un derecho a cruceristas y lo aloje en un fideicomiso que permita invertir en infraestructura de los propios destinos que los cruceros visitan; se está saldando una deuda histórica para Mahahual y Cozumel, que siempre recibieron millones de turistas, pero nunca percibieron beneficios reales”,
expuso el funcionario.
LEER CIERRES VIALES Y DESVÍOS EN CANCÚN HOY POR OBRAS DEL PUENTE NICHUPTÉ Y REPARACIONES
Recursos del impuesto a turistas de crucero lo manejará el Fideicomiso para el Bienestar Crucerista
Para la gestión de los recursos se estableció un Fideicomiso para el Bienestar Crucerista, en el que ya han acordado proyectos específicos que se financiarán con esta bolsa de recursos, autorizados mediante el órgano colegiado que se conformó con representantes de las navieras de la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) y representantes del gobierno de Quintana Roo para transparentar el destino del dinero.
“Algunos de ellos enfocados a mejorar la experiencia de los visitantes, pero también de mejorar la calidad de vida en ambos destinos, proyectos en materia de seguridad, además del primer fondo de atención de desastres naturales”,
añadió Cueto Riestra.
El volumen de turistas de crucero que Mahahual y Cozumel han captado en la primera mitad de 2025 representa el 64% del total de visitantes vía marítima en México.
Ambos puertos suman poco más de 3.6 millones de cruceristas y se perfilan para romper la marca histórica que establecieron en 2024, al superar los 6.8 millones de viajeros marítimos.
Según cifras de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Cozumel registró entre enero y julio de este año, 685 arribos y 2.4 millones de pasajeros; mientras que Mahahual, 302 arribos y 1.2 millones de pasajeros.
Fuente: https://sipse.com/novedades/turistas-de-cruceros-en-quintana-roo-dejarian-500-millones-de-pesos-494758.html