Desde la mesa de trabajo que se instaló en Quintana Roo, el gobierno del estado en conjunto con el gobierno federal estará diseñando una estrategia para atender el daño ambiental causado por grupos menonitas en el sur del estado, indicó Óscar Rébora, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo.
LEER CAPTURAN EN CANCÚN A “LORD PÁDEL” Y CÓMPLICES POR INTENTO DE HOMICIDIO CONTRA INSTRUCTOR
Explicó que esta mesa permitirá elaborar el diagnóstico de afectación real y posteriormente definir las acciones para atender la problemática, hasta el momento la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) ha aplicado dos clausuras administrativas en Quintana Roo, en José María Morelos y Othón P. Blanco, Quintana Roo
“Ya se instaló la primera mesa donde nos han pedido una coordinación mucho más eficiente, en esta mesa en la primera etapa se habló de tener un diagnóstico claro y ya estamos trabajando en eso, ya que terminemos el primer diagnóstico empieza la fase de la siguiente etapa, de cómo atenderlo, cuales son los recursos y que podemos tener al alcance y cuáles no, pero ya se está trabando en este tema”, indicó.
Y es que de acuerdo a la PROFEPA se ha detectado que alrededor de 2,608 hectáreas hectáreas de selva sido devastados por manos de comunidades menonitas en Quintana Roo, pero esta problemática también se tiene en Campeche afectando a 702 hectáreas 606 más en Yucatán.
Óscar Rébora, también dijo que se encuentran trabajando junto con la Profepa en más denuncias y posibles desalojos de menonitas en el municipio de Bacalar, pero en los próximos días se tendrá un balance real de la devastación de selva que se tiene en la entidad.
LEER GOBERNADORA MARA LEZAMA RECIBE A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM EN CHETUMAL
Además, dijo que se buscarán opciones para restaurar esos predios dañados porque de acuerdo a los expertos muchos de los pesticidas que utilizan la comunidad de menonitas son muy agresivos con la tierra y que tomaría años en poder restaurarse.
“Las procuradurías son un ente administrativos y por eso es importante la participación de la Fiscalía General de la Republica y la Fiscalía General del Estado para poder intervenir en los temas legales que pudieran derivarse de esta intervención que se está haciendo en coordinación con el gobierno federal”. Abundó.
Cabe mencionar que actualmente viven en 52 comunidades de Campeche y 7 localidades en Quintana Roo. En Yucatán no existe registro de población menonita habitante, pero se reconocen campamentos itinerantes en el municipio de Tekax.
Fuente: https://diariocambio22.mx/analizan-estrategias-legales-contra-la-comunidad-menonita-que-ha-devastado-miles-de-hectareas-de-selva-en-quintana-roo/