Puente Nichupté en Cancún alcanza 85% de avance: obra de 11.2 km beneficiará a 1.3 millones de personas y generó 51 mil empleos
Redacción Macronews.- El Puente Vehicular Nichupté, una de las obras de infraestructura más ambiciosas en el sureste mexicano, registra un avance del 85% y se prevé que esté concluido en diciembre de 2025. Así lo informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Chetumal, Quintana Roo. Con una inversión total de 8 mil 600 millones de pesos, de los cuales 2 mil 100 millones se han ejercido en lo que va de 2025, el proyecto beneficiará directamente a 1.3 millones de habitantes y ha generado más de 51 mil empleos desde su inicio.
Redacción Macronews.- El Puente Vehicular Nichupté, una de las obras de infraestructura más ambiciosas en el sureste mexicano, registra un avance del 85% y se prevé que esté concluido en diciembre de 2025. Así lo informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Chetumal, Quintana Roo. Con una inversión total de 8 mil 600 millones de pesos, de los cuales 2 mil 100 millones se han ejercido en lo que va de 2025, el proyecto beneficiará directamente a 1.3 millones de habitantes y ha generado más de 51 mil empleos desde su inicio.

La obra, que conectará la zona hotelera de Cancún con el bulevar Luis Donaldo Colosio y otras avenidas clave, tiene una longitud total de 11.2 kilómetros distribuidos en cinco tramos: 6.5 km en zona lagunar, 1.5 km en zona terrestre, 700 metros en área de manglar, dos entronques y un puente metálico. El diseño contempla tres carriles —uno reversible y dos unidireccionales— además de una ciclovía, lo que permitirá mejorar significativamente la movilidad urbana y turística en la región.

Esteva detalló que el tramo uno, correspondiente al entronque Colosio, está prácticamente terminado, y se trabaja en juntas de dilatación y asfaltado. En la zona terrestre, las estructuras están concluidas y actualmente se instalan parapetos y guarniciones. En el área de manglar, se aplicó el método constructivo “Top Down”, que permite trabajar de arriba hacia abajo para minimizar el impacto ambiental. El desmontaje de las estructuras temporales en esta sección concluirá este mes, marcando un hito en la ingeniería ambiental aplicada a infraestructura vial.
Respecto al puente metálico, la estructura está finalizada en un 90%, y los trabajos pendientes incluyen la colocación de losas y pavimento. En el tramo lagunar, se han instalado 259 traves y 11 mil tabletas de un total de 32 mil proyectadas, con rendimientos calificados como “muy altos” por la SICT. Tres plantas trabajan a máxima capacidad en la prefabricación de elementos estructurales, lo que ha permitido mantener el ritmo de construcción en múltiples frentes.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que visitará Quintana Roo a finales de 2025 para inaugurar el puente, destacando su relevancia para la conectividad y el desarrollo económico de la región. “Va a quedar muy bonito y será muy importante para Cancún”, expresó la mandataria, quien también reconoció el esfuerzo técnico y ambiental detrás del proyecto.
La construcción del Puente Nichupté ha sido objeto de seguimiento por parte de organismos ambientales, debido a su ubicación sobre el sistema lagunar y zonas de manglar. La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) contempla la compensación de 306 hectáreas de manglar y la aplicación de 10 programas de conservación bajo el principio de “tasa cero” en pérdida de cobertura vegetal. La tecnología empleada en la obra, como el sistema “Top Down”, ha sido utilizada por primera vez en México y representa la segunda aplicación en América Latina.

Con su próxima conclusión, el Puente Nichupté se perfila como un símbolo de la Cuarta Transformación en materia de infraestructura, movilidad y sostenibilidad. Su impacto se reflejará no solo en la reducción de tiempos de traslado, sino también en la mejora de la calidad de vida de miles de habitantes y visitantes de Cancún.