El prototipo colectivo “Sistema de Clasificación Automática de Fitoplancton con Asistente Virtual Educativo” creado por una profesora-investigadora y tres egresados de Ingeniería en Datos e Inteligencia Organizacional, obtuvo el Premio ANUIES 2025.
El reconocimiento otorgado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), fue para el proyecto cuyas personas autoras son: Dra. Candelaria Elizabeth Sansores Pérez, la Ing. Valeria del Carmen Guzmán Almeida, y los ingenieros Ángel Daniel López Álvarez y Frank Joseph López Cruz, recientemente egresados de la Universidad del Caribe.
El egresado Frank Joseph López Cruz, explicó que el proyecto consistió en reducir los tiempos de catalogación, para un portal educativo del departamento de Ingeniería Ambiental; logrando con la identificación automática, un ahorro de entre 3 a 4 días, que anteriormente se invertía en el proceso. Señaló que actualmente, el sistema puede identificar 84 géneros de fitoplancton.
La Dra. Candy Sansores, explicó que se trata de un proyecto multidisciplinario, en coordinación con la Profesora de Tiempo Completo de Ingeniería Ambiental, Jennifer Méndez Torres, ya que se aplicaron técnicas de inteligencia artificial a resolver un problema en el laboratorio de Físico-Química.
Anteriormente, dijo, tomaban muestras de agua de mar, identifican los microorganismos por medio del microscopio y les toman fotos, para después compararlas manualmente con un catálogo de especies.
“Nosotros les propusimos trabajar con ellos, aplicando las redes neuronales para automatizar esa identificación y propusimos un proyecto terminal que consiste en automatizar las imágenes que ellos toman. para que pase por una red neuronal y sea automática la identificación”, explicó la Dra. Sansores.
Agregó que durante el desarrollo, los ahora egresados propusieron integrar un chatbot de tutorías para los estudiantes, que formaba parte de otro proyecto terminal.
“Una vez que se hace esta clasificación, se obtiene información acerca del género y una explicación didáctica”, precisó.
Por su parte, el egresado Ángel Daniel López Álvarez consideró que una de las principales aportaciones del proyecto fue ayudar a estudiantes que no tenían suficiente conocimiento a poder identificar y ahorrarles muchísimo tiempo en la identificación del fitoplancton y en específico, los géneros.

“Fue muy desafiante, porque no solo estábamos trabajando con temas de machine learning en las computadoras, sino que también estuvimos trabajando en un área que no era para nosotros, que en este caso fue el medio ambiente y específicamente en el fitoplancton, por lo que tuvimos que tener mucha asesoría de la profesora Jennifer que nos ayuda a lo largo de todo este proceso”, dijo.
La egresada Valeria del Carmen Guzmán Almeida dijo que le gustaría que este proyecto se siguiera desarrollando a fin de que pudiera expandirse más allá de un proyecto dentro de la Universidad del Caribe, a un asistente virtual a nivel nacional y también convertirse en una herramienta con certificación científica.
LEER CLIMA EN QUINTANA ROO: CALOR INTENSO CON LLUVIAS AISLADAS Y RACHAS DE VIENTO EN LA COSTA
Finalmente, la Dra. Candy Sansores señaló que seguirán buscando obtener recursos públicos para poder desarrollar el prototipo y convertirlo en una herramienta que pueda servir en muchos más laboratorios de físico-química.
Fuente: https://quintanaroohoy.com/quintanaroo/cancun/proyecto-de-la-universidad-del-caribe-gana-el-premio-anuies-2025/