Nuevamente, trascienden acusaciones en contra de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) Benito Juárez, de “ordeñar” las propinas de los empleados de los hoteles, reteniéndoles hasta 30% de este beneficio, aunado a que también deben cubrir 48 pesos a la pagadora que utiliza el organismo sindical por la intermediación de sociedades de servicios de administración de personal.

En medio del reacomodo de la dirigencia municipal del sindicado en este municipio, tras la ejecución de Mario Machuca Sánchez y sumado a la declaración de Isaías González Cuevas, dirigente nacional de la CROC, de que las propinas son parte de los ingresos de las y los trabajadores y “se tienen que respetar” y “transparentar”, como lo establece la Ley Federal del Trabajo, trascendió que la CROC en Benito Juárez “rasuraba” las propinas de los trabajadores.
Este enriquecimiento ilícito de delegados y líderes sindicales, quienes son los señalados por los trabajadores de quedarse con parte de lo que les corresponde de propinas es, justamente, a expensas de la labor que realizan los afiliados en los centros de hospedaje y restaurantes, quienes son amenazados con no entregarles este beneficio e incluso bloquearlos laboralmente (boletinarlos).
Exhibidos y pagadora
El desvío de un porcentaje importantes destinado al pago de propinas de los colaboradores se identificó por la negativa de parte CROC a proporcionar la lista de cantidades a pagar a cada colaborador, ya que es en este punto en donde hacen la “ordeña”.
La CROC utiliza la intermediación de sociedades de servicios de administración de personal (conocida como pagadora) denominadas Consultoría Anohuc Eneasis S.A. de C.V., y Mantenimiento y Servicios Administrativos S.A. de C.V., con las que evita el pago de impuestos por esos ingresos por concepto de propinas que recibe de todos los hoteles de Cancún con los que tiene relación laboral, que representan 90% de los cuartos hoteleros del destino.
En este sentido, presuntamente la camioneta en la que fue acribillado Machuca Sánchez, hace dos semanas, pertenecería a una de estas pagadoras y trascendió que las placas ya no aparecen en el Registro Público Vehicular (Repuve), pues habrían sido dadas de baja.
Cabe hacer mención que las denuncias de que las propinas son acaparadas de manera ilegal por sus delegados y líderes sindicales, mermados los ingresos de manera considerable de los trabajadores no es un tema nuevo, pues años atrás se han presentado tanto pruebas como denuncias, que incluso circulan en redes sociales.
Para desviar la atención, la CROC culpa a los hoteles de malas prácticas como: retrasos en pagos de salarios, despido injustificado de personal sindicalizado, omisión de pagos de cuotas obrero-patronales o problemas financieros de las compañías, motivos por lo que en muchas ocasiones emplazan a huelga, escudándose en los principios de esta organización, de “proteger” los derechos e intereses de los trabajadores, buscando mejoras salariales, condiciones laborales justas y acceso a la seguridad social.
Puras promesas
En este sentido, cabe hacer mención que se llevó la Asamblea General de la Delegación 35 (Cancún) de la Unión Nacional, con la presencia del Comité Ejecutivo Nacional que dirige su secretario Isaías González Cuevas, donde se aprobaron de manera unánime acuerdos en beneficio de las y los trabajadores.
Durante la sesión, se estableció entre otras cosas, “transparencia en la dispersión de las propinas”, conforme a los porcentajes establecidos por cada departamento, situación que resalta ante las acusaciones de trabajadores en contra del sindicato y no del hotel.
Asimismo, la supervisión directa del secretario general, en coordinación con el Comité Ejecutivo Nacional, en las revisiones contractuales de la Delegación 35 y el apoyo total a la huelga en el Hotel Golden Parnassus Cancún, programada para este lunes 18 de agosto.
Este último punto resalta, dado que un sector de trabajadores son quienes dieron a conocer sobre la retención del 30% de lo que les corresponde de propinas, motivo por el cual la CROC presiona al hotel mediante esta huelga para renovar el contrato colectivo, a través de un grupo de choque, que amedrenta a los trabajadores, golpeó y lesionó (fractura de costillas) al jefe de seguridad del hotel, además de haber ingresado a las instalaciones del centro de hospedaje, pues si bien son libres de manifestarse, no pueden ingresar a propiedad privada.

Cabe hacer mención que el ingreso al lobby del hotel de los afiliados croquistas se registró el pasado mes de octubre de 2024, cuando venció el contrato colectivo, y el 27 de marzo pasado, durante otra huelga, integrantes del grupo de choque de la CROC golpearon al jefe de seguridad, identificado como Jesús H.
Como resultado de esos hechos, se dio de baja al delegado de la CROC, Arturo Javier Capistran Pérez, con el que iniciaron los paros de servicios en el hotel, quien fue denunciado ante la Fiscalía General del Estado por lo que se abrieron las carpetas de investigación FGE/QROO/ZH/UAT/12/365/2024 por amenazas, y FGE/QROO/BJ/04/6282/2025 por lesiones dolosas.
LEER CLIMA EN QUINTANA ROO: CALOR INTENSO CON LLUVIAS AISLADAS Y RACHAS DE VIENTO EN LA COSTA
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/30897373043240677/?
Contradicciones
Los dirigentes de la CROC han mencionado que sus manifestaciones han sido pacíficas, cuando hay pruebas de todo lo contrario, siendo violentas, amenazantes e intimidatorias, lo que afecta la imagen, no solo del hotel, sino del destino turístico, pues los huéspedes vivieron las agresiones y el ingreso al hotel.
Como resultado de esos paros, sin un soporte legal para realizarlos, se presentaron afectaciones económicas al hotel, compensaciones de huéspedes, salidas anticipadas de estancias contratadas, pérdida de socios comerciales por las quejas enviadas por los clientes, exigencia de pago de horas no trabajadas durante esos paros.
Fuente: https://periodicoquequi.com/ordena-croc-las-propinas/