Con cada amanecer en las playas de Quintana Roo comienza un ritual que combina disciplina, fuerza humana y maquinaria pesada. Decenas de cuadrillas se despliegan con palas, carretillas y rastrillos para enfrentar el recale masivo de sargazo que cubre la arena, mientras tractores, retroexcavadoras, barredoras y volquetes recorren la franja costera.
En altamar, buques especializados vigilan y recolectan toneladas de alga antes de que toque la orilla.

Contra el sargazo: mano de obra
Gracias a esta estrategia conjunta, en lo que va del año se han retirado más de 60 mil toneladas de la macroalga.
Quintana Roo se consolida como el único estado del país que monitorea el fenómeno con tecnología satelital, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, mediante un semáforo que informa a turistas y locales sobre el nivel de presencia de sargazo y señala las playas libres de éste.
El despliegue ha alcanzado dimensiones de un auténtico ejército: más de mil 245 personas, entre trabajadores, voluntarios y elementos de la Secretaría de Marina, participan en la recolección.
Sólo en Cancún, más de 300 trabajadores laboran a diario, cifra que se eleva hasta 500 los fines de semana; se apoyan para ello con siete barredoras, siete tractores, tres retroexcavadoras, ocho volquetes y 53 carretillas.

A ellos se suman las cuadrillas de trabajadores de más de 15 centros de hospedajes que limpian el frente de sus playas. En la última semana se retiraron mil 749 toneladas de la talofita en siete playas públicas.
La estrategia se replica en otras localidades: en Mahahual, 71 elementos de la Marina y 80 civiles trabajan en los arenales; en Playa del Carmen, 135 personas se suman a 50 elementos navales, respaldados por 10 camionetas pick-up, ocho volquetes y siete retroexcavadoras; y en Tulum, la coordinación municipal, junto con 70 elementos de la Marina, ha recolectado 850 toneladas en julio, superando los registros del mismo mes en 2024.

Equipo disponible para la tarea
En ese municipio, el alcalde Diego Castañón Trejo anunció un programa de Empleo Temporal para reforzar la limpieza en los arenales, mientras que en Isla Mujeres se han desplegado más de 130 trabajadores municipales, principalmente de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), con apoyo de otras áreas como Servicios Públicos y Desarrollo Económico.
A nivel estatal, la Secretaría de Marina mantiene activos a unos 400 elementos distribuidos en tres zonas: norte, centro y sur.
El operativo incluye un buque oceánico, 11 sargaceros costeros y 22 embarcaciones menores, a las que se sumarán cuatro unidades adicionales en aguas someras.
Hasta ahora, la Marina ha recolectado más de ocho mil toneladas en altamar y alrededor de 50 mil en las costas, además de desplegar 9.5 kilómetros de barreras flotantes.

Pero el combate ya no se limita a la arena y el mar. El Gobierno estatal apuesta por transformar el sargazo en oportunidades económicas a través de la economía circular.
Se invirtieron 40 millones de pesos en la primera planta piloto de biogás, que combina el alga con residuos de plantas de tratamiento mediante digestión, gasificación y calderas de biomasa.
Nuevas oportunidades de desarrollo
Tras 14 meses de pruebas exitosas, el proyecto está listo para escalarse a nivel industrial, con interés de fondos privados de Países Bajos y un plan de financiamiento de hasta mil millones de dólares para infraestructura de valorización de residuos, tras el reconocimiento de la alga como recurso pesquero y se estudian hasta 140 posibles derivados con la participación de científicos, académicos y empresarios.
La gobernadora Mara Lezama ha destacado que la estrategia busca proteger el turismo, garantizar empleos y abrir nuevas oportunidades de desarrollo.

“En Quintana Roo, el medio ambiente no es un obstáculo, sino un camino circular. Cuidarlo significa proteger el turismo, los empleos y el futuro de nuestras niñas y niños”, expresó durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 15 de agosto en Chetumal.
La Operación Sargazo 2025 representa la mayor movilización de recursos humanos, técnicos y científicos en la historia reciente del estado.
Un ejército de marinos, servidores públicos, trabajadores turísticos y ciudadanos que enfrenta cada día un fenómeno natural.
Fuente: https://24horasqroo.mx/2025/08/21/sargazo-quintana-roo-4/