Redacción Macronews.- En el marco de la conmemoración del 2 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró el reconocimiento político y la solidaridad del Estado mexicano hacia las víctimas de la represión estudiantil ocurrida en 1968, calificando los hechos como un crimen de lesa humanidad. Durante la conferencia matutina de este jueves, la mandataria dio lectura al acuerdo publicado hace un año en el Diario Oficial de la Federación, el cual establece el compromiso institucional de no repetir actos similares y de mantener viva la memoria histórica.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/reel/1420482069022167
El documento, compuesto por seis artículos, describe la agresión como “fría y cruelmente concebida, ideada, ejecutada y encubierta al más alto nivel del Gobierno federal”, y señala que el objetivo fue reprimir a un movimiento estudiantil que, en pocos meses, se convirtió en una fuerza social capaz de cuestionar la estructura autoritaria del poder. Sheinbaum subrayó que el uso de las fuerzas del Estado contra un sector de la población fue un acto ajeno a la soberanía popular y a los fines éticos del ejercicio público.
“Nuestra solidaridad y siempre el acercamiento con la Secretaría de Gobernación para todo lo que tiene que ver con el decreto que publicamos hace un año”, expresó la presidenta, en homenaje a los familiares de las víctimas, muchos de ellos ya fallecidos, y en memoria de los presos políticos que fueron silenciados por el régimen de Gustavo Díaz Ordaz.
El acuerdo reafirma que la matanza del 2 de octubre no solo fue una violación grave a los derechos humanos, sino también una muestra de la hegemonía ideológica y política que imperaba en el país. A 57 años del ataque en Tlatelolco, el Estado mexicano mantiene su compromiso de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, como parte de una política pública de memoria histórica.