Emilio Saldaña, mejor conocido como “Pizu” habló en “A las nueve con uno” sobre un movimiento que generó sorpresa, pues la Casa Blanca publicó recientemente su primer mensaje oficial en TikTok.
Esta decisión resultó llamativa, ya que la plataforma enfrenta una fuerte presión del gobierno de Estados Unidos, que ha exigido su venta a empresas estadounidenses, por considerarla un riesgo de seguridad nacional, debido a sus vínculos con China.
La presión de Trump sobre TikTok
El presidente Donald Trump ha advertido en varias ocasiones sobre los supuestos peligros de TikTok: espionaje, robo de datos y manipulación ideológica a través del algoritmo.
“Llama la atención en varios sentidos, evidentemente, porque además recordemos, TikTok está prácticamente a menos de 20 días de sufrir una tercer vencimiento de la gracia en tiempo que le ha dado el presidente Trump”
Emilio Saldaña “Pizu”, analista de tecnología
Aunque nada de esto ha sido comprobado, la ley estadounidense mantiene restricciones y ha impuesto plazos para que la aplicación sea adquirida por compañías norteamericanas.
Incluso, en un fin de semana, TikTok llegó a estar fuera de operación en el país, lo que generó gran inquietud entre millones de usuarios.
Una estrategia digital contradictoria
Mientras Trump presiona para sacar a TikTok de Estados Unidos, la Casa Blanca decide usar la misma plataforma para comunicarse con los jóvenes.
“Estamos entrando nuevamente en terrenos de calentamiento o precalentamiento electoral en Estados Unidos y utilizar esta cuenta para comunicarse con los jóvenes, les está resultando de alguna forma pues medio dos caras o doble discurso”
Emilio Saldaña “Pizu”, analista de tecnología
Muchos internautas calificaron la acción como hipócrita, señalando un doble discurso político. Para especialistas, esto muestra que es poco probable que la aplicación desaparezca en el corto plazo, pues ya forma parte de la estrategia digital del propio gobierno estadounidense en un año de fuerte carga electoral.
¿Cuál es la fecha límite para TikTok en Estados Unidos?
El 17 de septiembre es la fecha clave para que TikTok sea vendido a empresas estadounidenses. Aunque nombres como Oracle, Microsoft y BlackRock mostraron interés, terminaron por retirarse.
Actualmente, no hay un comprador definido, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro de la plataforma. A pesar de ello, la apertura de la cuenta de la Casa Blanca indica que esta app podría mantenerse activo en Estados Unidos.
Roblox, la otra cara del debate digital
Mientras TikTok se encuentra bajo presión política, otra plataforma enfrenta cuestionamientos por temas de seguridad infantil: Roblox. Este popular videojuego en línea permite a los usuarios interactuar en múltiples escenarios, desde juegos para niños hasta entornos para adultos.
“Hay desde juegos para adultos, cosa que comienza a inquietar, hasta juegos para niños.”
Emilio Saldaña “Pizu”, analista de tecnología
Su uso masivo entre menores, especialmente durante las vacaciones, ha generado preocupación.
Riesgos de explotación en Roblox
En Roblox se han detectado casos de adultos que se hacen pasar por menores para entablar amistad con niños y pedirles fotos u otro tipo de material sensible. Esta situación ha derivado en denuncias por explotación infantil.
“Se ha convertido en una plataforma peligrosa porque cada vez más hay adultos y se ha convertido complicado controlar la cantidad de videojuegos dentro de Roblox que nuestras hijas e hijos puedan utilizar.”
Emilio Saldaña “Pizu”, analista de tecnología
Además, dentro de la plataforma se han identificado comunidades que promueven autolesiones, cultos y otros comportamientos de riesgo.
Restricciones y recomendaciones para padres
Ante esta problemática, Roblox ha comenzado a implementar restricciones para usuarios menores de 17 años, limitando su acceso a ciertos juegos. Sin embargo, especialistas advierten que el riesgo persiste y recomiendan a padres y madres configurar los controles de privacidad, restringir los chats y vigilar constantemente el uso de la plataforma.