- Vecinos de Tulum exigen fumigación urgente ante plaga de mosquitos; temen brote de dengue en temporada de lluvias
Redacción Macronews.- Habitantes de las colonias Tumben Kaa, La Veleta y El Ejido, en el municipio de Tulum, lanzaron un llamado urgente a las autoridades de salud para activar brigadas de fumigación y control larvario, ante la proliferación masiva de mosquitos transmisores de dengue, zika y chikungunya. La situación, agravada por las recientes lluvias, ha generado acumulaciones de agua estancada en calles sin pavimentar, patios y terrenos baldíos, condiciones ideales para la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
LEER: BOMBEROS DE TULUM RESCATAN A PERRITO ATRAPADO ENTRE REJILLAS DE CONCRETO TRAS REPORTE DE LOS VECINOS
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/reel/1420482069022167
Vecinos reportan que la plaga ha comenzado a afectar su vida diaria, impidiendo actividades al aire libre y obligándolos a cerrar ventanas, usar repelentes y mosquiteros sin lograr controlar la presencia de insectos. “En las tardes no se puede ni salir al patio, los mosquitos están por todos lados”, lamentó María López, residente de Tumben Kaa. Pedro Álvarez, de La Veleta, señaló que incluso dentro de las viviendas los zancudos son constantes, y que sus hijos amanecen con picaduras.
La preocupación se extiende también al sector comercial y turístico, ya que los mosquitos afectan la experiencia de visitantes en plena temporada de lluvias. Comerciantes advierten que, de no realizarse fumigaciones pronto, podría generarse una percepción negativa del destino..
Los vecinos piden a la jurisdicción sanitaria y al Ayuntamiento de Tulum activar de inmediato las campañas de fumigación, reforzar la información sobre limpieza de patios y eliminación de criaderos, y evitar que se repita lo ocurrido en años anteriores, cuando se registraron varios casos de dengue. “No podemos esperar a que haya enfermos para que fumiguen”, expresó Elena Martín, vecina del Ejido.
La comunidad espera una respuesta pronta y coordinada para contener la proliferación de vectores antes de que se convierta en una emergencia sanitaria.