SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS IMPULSA LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN QUINTANA ROO: TRANSFORMAR ESPACIOS ES PROMOVER INCLUSIÓN, JUSTICIA Y AUTONOMÍA
Punto clave: Cada rampa, señal o ruta accesible representa un acto de empatía y compromiso con la inclusión social.
Redacción Macronews
Chetumal, 20 de agosto del 2025.- Hablar de accesibilidad universal es hablar de justicia. Reconocer que cada persona tiene derecho a transitar por el mundo con libertad, seguridad y autonomía es fundamental, señaló Miguel Tlapa García, subsecretario de Vinculación de la Secretaría de Obras Públicas, en representación de Rafael Lara Díaz.
Durante la conferencia Accesibilidad Universal: Transformando un paradigma para no dejar a nadie atrás, Tlapa García enfatizó que como sociedad no podemos seguir diseñando ciudades que excluyen o limitan a las personas. “Cada rampa, señal o ruta accesible es una declaración de empatía, inclusión y amor por lo colectivo”, agregó.
El funcionario destacó que en el gobierno de la gobernadora Mara Lezama se reafirma que todas las personas tienen derecho a circular con seguridad, participar plenamente en la vida pública y ser respetadas. La accesibilidad universal, dijo, no es solo infraestructura: “Es cultura, conciencia y voluntad”.
El taller sobre accesibilidad universal en entornos físicos fue impartido por la Dra. Eska Elena Solano Meneses, arquitecta y docente con más de 30 años de trayectoria, quien trabaja en el Centro de Investigación en Arquitectura y Diseño de la UAEMex y en ITESM Campus Toluca. El objetivo fue comprender la accesibilidad universal como estrategia de inclusión para construir entornos incluyentes para todos.
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Chetumal y contó con la participación de funcionarios estatales, asociaciones civiles y directivos de distintas dependencias del gobierno de Quintana Roo, reafirmando que la transformación del estado se construye con justicia social e inclusión, pilares del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.