EE.UU. REGISTRA SU PRIMER CASO HUMANO DE GUSANO BARRENADOR TRAS PACIENTE QUE VIAJÓ DESDE EL SALVADOR
Aunque el riesgo para la salud pública en EE.UU. es bajo, la plaga amenaza con devastar al ganado en la región y causar pérdidas millonarias.
📍 Redacción Macronews
Ciudad de México, 25 de agosto de 2025.– Autoridades de salud de Estados Unidos confirmaron el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo en el país, tras la llegada de un paciente que regresó desde El Salvador. El diagnóstico se realizó el pasado 4 de agosto y, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el paciente se recuperó sin transmitir la infección a otras personas o animales.
La miasis es una infestación parasitaria causada por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo. El gusano barrenador del Nuevo Mundo afecta principalmente al ganado, aunque en casos raros también puede infectar a seres humanos.
El brote ya ha sido confirmado en todos los países de América Central y México, lo que ha encendido las alertas ante la posibilidad de que la plaga se expanda hacia el norte. En EE.UU., esta amenaza podría tener consecuencias económicas graves: el Departamento de Agricultura estima que la industria ganadera, valuada en más de 100 mil millones de dólares, está en riesgo si se llegara a propagar.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han advertido que las personas con heridas abiertas y quienes viajen a regiones rurales de Centroamérica y México deben extremar precauciones.
El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria de EE.UU. trabaja en conjunto con agencias agrícolas, el Departamento de Estado y la FAO para contener el brote y reforzar medidas de inspección y cuarentena en la frontera sur.