La tormenta tropical Lorena redujo su velocidad de desplazamiento a 7 kilómetros por hora la noche de este jueves, moviéndose lentamente hacia el noroeste, paralelo a la costa oeste de Baja California Sur. El sistema mantiene un debilitamiento paulatino, el cual continuará durante este viernes.
A las 21:00 horas del jueves, tiempo del centro de México, Lorena se ubicó a 280 kilómetros al suroeste de Punta Abreojos y a 285 kilómetros al oeste de Cabo San Lázaro, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h.
Las lluvias de Lorena han dejado fuertes afectaciones en Baja California Sur, principalmente en el municipio de Los Cabos, donde se han registrado más de 200 mm de agua y se mantiene activa la fase de prevención por parte del Consejo Municipal de Protección Civil.
Desde San José del Cabo, la corresponsal Cristina Medina informó que continúan las labores de limpieza en playas, tras el arrastre de desechos por las corrientes de agua. En la zona educativa aún no se reanudan clases, pues varias escuelas funcionan como refugios temporales, donde permanecen más de 100 personas.
Las autoridades locales hicieron un llamado a la población a mantenerse informada solo por canales oficiales y no difundir noticias falsas. Aunque las lluvias han beneficiado en parte a la región por la sequía, se esperan todavía más precipitaciones en la media península por las bandas nubosas de Lorena.
A partir de mañana, las actividades de gobierno volverán a la normalidad. Una vez que los refugios sean desocupados y limpiados, se notificará el regreso a clases en todos los niveles educativos.
También se llevará a cabo una evaluación de daños para presentar el reporte a Protección Civil Nacional, lo que permitirá dar inicio a la fase de reparación.