REDACCIÓN MACRONEWS.- La llamada “Ley Chaleco” en Quintana Roo será discutida este 4 de septiembre en el Senado de la República, con la participación de clubes de motociclistas que buscan frenar su implementación y presentar propuestas que atiendan la problemática real: el robo de motocicletas y la falta de infraestructura vial.
Adolfo García, representante del Motoclub Kukulkán, señaló que la iniciativa actual presenta inconsistencias y no soluciona los delitos de alto impacto. Recordó que en las mesas de trabajo —suspendidas desde hace meses— los motociclistas plantearon alternativas como:
Colocar chips GPS en las motocicletas para localizarlas en caso de robo.
Sancionar con más de 5 años de cárcel el robo de unidades.
Restringir el uso obligatorio de chalecos únicamente a motos de bajo cilindraje.
LEER: DOS AVIONES VENEZOLANOS SOBREVUELAN BUQUE DE EE.UU.; WASHINGTON CALIFICA LA ACCIÓN DE “PROVOCACIÓN
“La medida de chalecos y cascos con número de placa no resuelve los delitos; los chalecos pueden clonarse y las motos pequeñas son las más fáciles de robar”, advirtió García.
El dirigente explicó que la intención del Senado es convertir la ley en una norma nacional, que abarque también el uso de motonetas, triciclos, cuatrimotos, bicicletas eléctricas y monopatines.
📊 En Cancún existen 65 grupos de motociclistas y se reporta el robo de 2 a 3 unidades al día. Además, los accidentes de tránsito han incrementado con el aumento de motos en circulación y la carencia de infraestructura vial.
“No hay carriles exclusivos ni espacios de estacionamiento como en países de primer mundo; urge invertir en infraestructura y cultura vial que proteja a los motociclistas”, subrayó.
👉 La propuesta se inspira en modelos internacionales, aunque García recordó que intentos similares datan desde 1987 en Colombia y han generado polémica en varios países de América Latina.