Redacción Macronews por Renan Moguel.-
La agencia Dinamia, en conjunto con UNICEF y organizaciones civiles, realizó una encuesta nacional para conocer la opinión de madres y padres de familia sobre la aplicación de los lineamientos de alimentos permitidos y no permitidos en este inicio del ciclo escolar 2025-2026 en todo el país.
En esta encuesta se registraron los avances, beneficios y desafíos de la implementación: 9 de cada 10 padres de familia estuvieron de acuerdo con la existencia de estos lineamientos para evitar la comida chatarra; 84% apoyó prohibir su venta en las escuelas y 49% afirmó haber recibido pláticas sobre los alimentos permitidos y no permitidos.
Además, el 71% de los padres enviaron loncheras más saludables, de los cuales el 60% reportó que niñas y niños consumen más frutas y verduras. Asimismo, 5 de cada 10 entrevistados señalaron que, desde la implementación de la normativa, comenzaron a comprar alimentos a productores o comercios locales.
En cuanto a los ambientes alimentarios dentro de los planteles, el 73% de las cooperativas escolares venden principalmente frutas y verduras; 71% no venden refrescos, 59% no venden otras bebidas azucaradas y el 68% no comercializan comida chatarra.
La casa encuestadora precisó que el estudio tiene un nivel de confianza del 95% y se levantó en distintos puntos del país, incluyendo al estado de Quintana Roo.