Kaspersky, empresa de ciberseguridad, alertó sobre el incremento de estafas digitales ligadas a la venta de boletos para el Mundial 2026. La advertencia llega días antes del inicio oficial del registro, el próximo 10 de septiembre, cuando los fanáticos podrán inscribirse en un sorteo para tener acceso a la etapa de compra.
“En esta fase, al no adquirir entradas directamente, muchas personas podrían recurrir a vías no oficiales, aumentando así el riesgo de caer en estafas en línea”, dijo Kaspersky.
Según la compañía, los delincuentes digitales aprovechan el entusiasmo que generan estos eventos para realizar estafas que buscan robar datos personales y financieros.
Utilizan desde páginas falsas hasta mensajes engañosos que circulan por correos electrónicos, SMS y redes sociales, suplantando la identidad de sitios legítimos o prometiendo accesos anticipados.
Kaspersky, empresa de ciberseguridad,
Estafas digitales aumentan por la emoción del Mundial
Kaspersky advirtió que los eventos masivos como la Copa del Mundo representan una gran oportunidad para los ciberdelincuentes, debido al alto nivel de emoción e interés.
Un estudio reciente de la compañía reveló que el 33% de los mexicanos ha sido víctima de estafas bancarias o con tarjetas al realizar compras en línea.
- Sitios web falsos que simulan ser portales oficiales
- Correos y mensajes fraudulentos con enlaces maliciosos
- Ofertas engañosas de boletos con precios atractivos o preventas exclusivas
Estos métodos logran que los usuarios entreguen información personal sin sospechar, y en muchos casos el pago se realiza directamente a los estafadores, por medio de códigos QR o cuentas fintech, lo que hace casi imposible recuperar el dinero.
Usuarios poco preparados ante fraudes
La falta de educación digital en México agrava la situación. Datos de Kaspersky señalan que
- El 24% de los usuarios no sabe identificar correos o mensajes fraudulentos
- El 35% no logra reconocer un sitio web falso
Esto deja la puerta abierta a que los criminales digitales se aprovechen de la emoción del público, especialmente cuando los fanáticos están ansiosos por asegurar un lugar en el torneo.
“Los ciberdelincuentes aprovechan la expectativa que generan los eventos masivos como la Copa del Mundo para poner en marcha diferentes tipos de fraudes”, explicó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
“En medio de la emoción por asegurar un lugar en el evento, muchos usuarios entregan sus datos sin precaución. Por ello, resulta fundamental comprobar siempre la legitimidad de los sitios antes de comprar y registrar información personal para proteger nuestros datos y dinero”.
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Consejos para proteger tus datos y evitar fraudes
Kaspersky compartió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estafas o fraudes durante este y otros eventos deportivos:
- Infórmate sobre las fases oficiales de venta: sólo utiliza los canales avalados por los organizadores
- No almacenes tu tarjeta en sitios de boletería; mejor usa gestores de contraseñas
- Activa alertas de compra en tu banco para monitorear cada movimiento
- Desconfía de promociones inesperadas que lleguen por correo, SMS o WhatsApp
- Utiliza tarjetas virtuales, que generan códigos únicos por transacción
- Instala protección de ciberseguridad para cuidar tus datos e identidad en línea













