El brote de sarampión sigue creciendo en México, según el informe más reciente de la Secretaría de Salud ya se han confirmado 4 mil 452 casos en todo el país y 18 muertes. Tan sólo en las últimas 48 horas se sumaron 19 casos nuevos y el virus está presente en 23 estados.
El grupo más afectado es el de niñas y niños menores de 5 años, con más de mil casos confirmados, por lo que las autoridades han hecho un llamado a reforzar o completar el esquema de vacunación.
Esquema de vacunación por brote de sarampión, según la Secretaría de Salud
La vacuna contra el sarampión forma parte del Programa de Vacunación Universal. Ante el brote activo en México, la Secretaría de Salud ha definido los siguientes grupos prioritarios:
Niñas y niños menores de 1 año
- Dosis cero: se aplica a niñas y niños de 6 a 11 meses. Esta dosis no cuenta para el esquema regular de vacunación.
Esquema completo en menores de 1 a 2 años
- Primera dosis: a los 12 meses
- Segunda dosis: a los 18 meses, aunque ya se haya aplicado la dosis cero
Niñas y niños de 2 a 9 años con esquema incompleto
- Aplicación de 2 dosis con una diferencia mínima de 4 semanas
Población general prioritaria (10 a 49 años)
- Adolescentes y adultos de 10 a 49 años
- Personal de salud menor de 50 años
- Personas en contacto con casos positivos
- Personal educativo
- Jornaleros agrícolas
La aplicación de la vacuna es gratuita en todos los centros de salud del país.
¿Dónde puedes acudir aplicarte la vacuna?
La Secretaría de Salud como el Gobierno de México, cuenta con una línea de apoyo a la cual puedes llamar gratis y te informarán cuál es tu módulo más cercano.
Desde cualquier teléfono, se debe marcar al 079 y tras ello, el signo de #; posteriormente una persona te informará cuál es el módulo de salud más cercano para recibir la dosis.
¿Dónde hay más casos de sarampión en México?
El estado con más casos confirmados es Chihuahua, con 4 mil 133 contagios acumulados y 17 de las 18 defunciones reportadas.
Otros estados con registros relevantes son:
- Sonora: 87 casos confirmados y 1 defunción
- Coahuila: 54 casos
- Guerrero: 46 casos
- Durango: 22 casos
En total, se han identificado casos confirmados en 23 entidades federativas del país.
¿Cómo se transmite el sarampión y cuáles son sus síntomas?
El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por el aire, a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar.
Síntomas principales:
- Fiebre
- Erupción en la piel (exantema)
- Tos
- Moqueo nasal
- ConjuntivitisLEER: CIERRES VIALES EN CANCÚN HOY JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE POR OBRAS DEL PUENTE NICHUPTÉ Y REPARACIONES URBANAS
En caso de presentar estos síntomas, la indicación es evitar el contacto con otras personas y acudir a un centro de salud para su valoración, dijo la Secretaria de Salud.