REDACCIÓN MACRONEWS.- México.- El Senado de la República se encuentra a punto de aprobar una reforma histórica que modificará 28 leyes y códigos federales, con el objetivo de proteger a personas LGBTQ+ y sancionar actos de discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género, estableciendo penas de hasta tres años de cárcel para quienes vulneren la dignidad humana o los derechos de esta población.
Las comisiones unidas de Igualdad de Género y Estudios Legislativos Segunda del Senado impulsan esta iniciativa con alcance nacional, aplicable a toda la población, incluyendo niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores. La modificación busca garantizar un marco legal integral que elimine cualquier forma de discriminación, desde el uso de lenguaje ofensivo hasta la violencia física.
En particular, la reforma contempla cambios al artículo 39 de la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, subrayando que la infancia tiene derecho a no ser discriminada ni ver limitados sus derechos por motivos de identidad de género o por la orientación sexual de sus familiares. Según la exposición de motivos, citando informes de Amnistía Internacional, “la discriminación puede comenzar con acoso y escalar hasta el asesinato”, lo que evidencia la necesidad de un marco legal protector y sancionador.
El dictamen también enfatiza la diferencia entre orientación sexual, identidad de género y expresión de género:
Orientación sexual: atracción emocional, afectiva o sexual hacia otras personas.
Identidad de género: autopercepción personal del género, que puede coincidir o no con el sexo asignado al nacer.
Expresión de género: forma en que una persona manifiesta su identidad a través de apariencia, comportamiento o lenguaje.
Con esta reforma, el Senado mexicano da un paso significativo hacia el reconocimiento legal y la protección efectiva de los derechos humanos de las diversidades sexuales y de género, marcando un precedente en la legislación federal sobre igualdad y no discriminación.