REDACCIÓN MACRONEWS.– Este sábado 13 de septiembre, el 55% de Cuba sufrirá un apagón masivo durante el horario de mayor consumo eléctrico, como consecuencia de la crisis energética que atraviesa el país, informó la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
La situación se debe a averías en las centrales termoeléctricas, muchas con más de 40 años de explotación, y al déficit de combustible, lo que ha provocado cortes prolongados y frecuentes de energía, que en ocasiones superan las 20 horas diarias.
El apagón está programado para la tarde-noche, cuando la demanda alcanzará los 3,400 MW, mientras que la capacidad de generación disponible será de 1,602 MW, generando un déficit de 1,798 MW, que se incrementará hasta 1,868 MW en los picos de consumo.
LEER: POSIBLE CICLÓN EN EL ATLÁNTICO: DESPLAZAMIENTO HACIA QUINTANA ROO NO REPRESENTA RIESGO POR AHORA
Actualmente, nueve de las 20 unidades de generación termoeléctrica están fuera de servicio por mantenimiento o daños, y 28 motores no operan por falta de diésel o fueloil. Los expertos calculan que se necesitarían entre 8,000 y 10,000 millones de dólares para modernizar y estabilizar el sistema eléctrico, presupuesto del cual Cuba carece.
Estos apagones afectan severamente la economía cubana, que se contrajo 1.1% en 2024 y acumula una caída de 11% en los últimos cinco años. La CEPAL proyecta un PIB negativo para 2025, mientras los cortes refuerzan el descontento social en la isla, vinculado a protestas recientes, como la registrada en julio de 2021.